Publicidad
Tendencias
Los consumidores españoles y portugueses somos parecidos, pero no iguales
08 Marzo 2012
Así se desprende del estudio "Bom dia, Buenos días" realizado por Leo Burnett, en el que la agencia ha investigado los comportamientos de los españoles y portugueses en el arranque del día, su estado de ánimo al levantarse y cómo se enfrentan a la jornada en este entorno de crisis. “Hay muchas similitudes, pero también muchas diferencias entre españoles y portugueses”, indicó durante la presentación Isabel Ontoso, presidenta de Leo Burnett Iberia, “y no siempre las marcas que tienen alcance ibérico tienen en cuenta estas diferencias a la hora de plantear sus estrategias de marketing”.

Íñigo Rivera, director de desarrollo estratégico de Leo Burnett, dijo que “hay una base de idiosincrasia y personalidad propia en cada país, pero la crisis está acentuando esas diferencias”. El estudio indica que los portugueses, que llevan más tiempo lidiando con la crisis, ya se han adaptado a ella, afrontándola con una mirada objetiva y realista, y adoptando conductas pragmáticas y funcionales. Mientras, los españoles, aunque muestran una tendencia al ahorro y reducción en el consumo, tienen un comportamiento más evasivo de la realidad, manteniendo rituales hedonistas en sus rutinas cotidianas.
Españoles y portugueses se despiertan casi a la misma hora (7:15 horas y 7:05 horas, respectivamente), tardan lo mismo en prepararse para afrontar el día (56 minutos los españoles y 59 los portugueses) y la mayoría despiertan con sentimientos de indiferencia, obligación y hastío (65%), pero sus mañanas presentan diferencias significativas. Son más los españoles que se levantan sin energía (68%) y más los portugueses que amanecen con las pilas cargadas (39%). Incluso entre aquellos que no tienen una ocupación (es decir, ni estudian ni trabajan) se despiertan con más energía en Portugal (53%) que en España (35%). Durante las primeras horas del día, entre los portugueses priman rutinas funcionales, mientras que los españoles tienden a complementarlas con rutinas más placenteras.
En el desayuno los portugueses toman más lácteos (56% frente al 30% de los españoles), pan o tostadas (55% frente al 40%) y cereales (38% frente al 22%). Por su parte, los españoles consumen más café (56% frente al 47%), cacao (11% frente al 4%) y embutidos (7% frente al 4%).
A la hora de asearse y arreglarse, los portugueses nos aventajan en el uso de desodorante (89% frente al 86%), gel de baño (71% frente al 69%) y champú (65% frente al 54%). Pero los españoles utilizan más colonias o perfumes (71% frente al 52%), esponjas (49% frente al 24), fijadores de cabello (21% frente al 11%) y maquillaje (20% frente al 15%).
HumanKind Lens
La investigación, realizada en colaboración con TNS, incluye entrevistas a 1.600 personas, tanto portugueses como españoles, y un estudio etnográfico en el que se han observando las mañanas de dieciséis participantes, para vivir en primera persona sus rutinas matutinas. Este estudio es el primero realizado por Leo Burnett Iberia en el marco de HumanKind Lens (www.humankindlens.com), el observatorio que ha puesto en marcha para rastrear los cambios en el comportamiento del consumidor. En los próximos meses, la agencia presentará otros dos estudios que analizarán las conductas con arreglo a razones geográficas, las relaciones de la gente con las marcas y el recorrido de los consumidores en sus decisiones de compra.
Compartir este contenido
Publicidad
Otras Noticias
La influencia de las revistas vuelve a crecer
20 de abril 2018 (10:00)Los 'millennials' son infieles a las marcas
19 de abril 2018 (11:00)Los ‘millennials’ y su relación con el deporte
19 de abril 2018 (10:00)Marketing y GDPR, ¿un matrimonio mal avenido?
19 de abril 2018 (08:00)La perfumería abarató la cesta de la compra
18 de abril 2018 (11:45)Estas son las últimas innovaciones sobre el 'Digital Customer Experience'
18 de abril 2018 (08:29)Los negocios tradicionales siguen sin apostar por Facebook Ads
17 de abril 2018 (11:00)El 52% de las empresas españolas de moda, preparadas para vender a través de redes sociales
16 de abril 2018 (11:35)Burger King: 'Cómo ser un cliente menos lamentable’
13 de abril 2018 (08:56)Las personas deportistas pagan más por su alimentación y realizan más actos de consumo
12 de abril 2018 (11:00)Telecomunicaciones y Cosmética, los sectores que menor confianza generan entre los españoles
11 de abril 2018 (13:00)Las cinco tendencias que explican cómo ha cambiado la percepción y el consumo del lujo
11 de abril 2018 (12:53)
Lo + Visto
- Por qué Burger King retirará este viernes la cebolla de sus productos
- Este es lanzamiento más importante del año de Heineken (y no es una cerveza)
- Las cinco tendencias que explican cómo ha cambiado la percepción y el consumo del lujo
- Burger King: 'Cómo ser un cliente menos lamentable’
- Si eres lector de "El País", ya puedes 'hablar' con él
Publicidad
Calendario de noticias
Publicidad