Publicidad
Tendencias
'Datatruth' o los datos nunca mienten
27 Septiembre 2016
2015 fue el año del Big Data, según el informe “Now Trends 2016”, una tendencia a la que desde Now/Unit, unidad estratégica de la agencia Dommo, han bautizado como ‘DataTruth’.

Los datos ayudan a las marcas a entender al consumidor, cómo es, qué piensa, qué hace, qué busca. Los datos son el poder, con la era de la información y las nuevas tecnologías, la gente cada vez es menos intransigente a la hora de dar sus datos personales. Se busca tener acceso a todo mediante un solo dispositivo, velocidad a la hora de navegar -datos personales registrados- y almacenamiento de la historia de la vida de las personas: fotos, vídeos, documentos.
La nube se ha convertido en el mejor “aliado”. Ya no importa poseer las cosas, de hecho, a pesar de la controversia del tema, a los consumidores no les importa si las empresas tienen sus datos si a cambio se traduce en beneficios y experiencias.
El Big Data es un término que por sí solo no significa nada en el día a día de las personas. No es simplemente una gran base de datos de información, es la oportunidad de trabajar la personalización, el “one to one” e ir un paso más allá. De hecho, los datos tienen el poder de hacer del mundo un lugar mejor, según el informe.
Con la ayuda de los datos se puede ofrecer un valor tangible a la sociedad, representan una oportunidad única para conocer a las personas, sus verdaderas necesidades e intereses.
La salud es uno de los campos donde los datos tienen mucho que aportar: tienen el poder de anticiparse a una epidemia, curar enfermedades y mejorar la calidad de vida de las personas. Con el crecimiento de la población y el incremento de la esperanza de vida, los tratamientos médicos se están reinventando con la ayuda de los datos. Cuanta más información, mejor.
Los ‘smartphones’ ayudan a que crezca este valor adicional. Con la ayuda de aplicaciones que miden las calorías, los kilómetros recorridos andando o las horas de sueño, se puede tener una vida mucho más saludable.
Tecnologías como FitBit, Jawbone o Samsung Gear Fit ayudan a conocer el progreso que hace uno mismo. En un futuro muy próximo, se estima que se podrá compartir los datos con el médico, que podrá usarlos como parte de su diagnóstico. El acceso a grandes bases de datos sobre hábitos de salud de la población tienen un enorme poder para prevenir enfermedades y estar así preparados con las soluciones -médicas o educacionales- incluso antes de que ocurran.
Noticia relacionada:
Compartir este contenido
Publicidad
Otras Noticias
ING, Bankinter y Triodos, los mejores bancos en vinculación emocional
26 de abril 2018 (11:21)Sí, cada vez hay más adultos que compran juguetes para sí mismos
26 de abril 2018 (10:12)Las claves para conseguir un mayor rendimiento digital el Día de la Madre
26 de abril 2018 (09:31)Nestlé, Danone y Coca-Cola, las marcas más empáticas del supermercado
25 de abril 2018 (13:00)Las marcas que más partido sacan a la publicidad directa
25 de abril 2018 (11:20)La inversión en televisión cae un 4,1% en el primer trimestre, según infoAdex
25 de abril 2018 (08:34)La influencia de las revistas vuelve a crecer
20 de abril 2018 (10:00)Los 'millennials' son infieles a las marcas
19 de abril 2018 (11:00)Los ‘millennials’ y su relación con el deporte
19 de abril 2018 (10:00)Marketing y GDPR, ¿un matrimonio mal avenido?
19 de abril 2018 (08:00)La perfumería abarató la cesta de la compra
18 de abril 2018 (11:45)Estas son las últimas innovaciones sobre el 'Digital Customer Experience'
18 de abril 2018 (08:29)
Lo + Visto
- Olay se marca un 'branded content' aprovechando el vídeo de Cristina Cifuentes
- Este es lanzamiento más importante del año de Heineken (y no es una cerveza)
- Burger King: 'Cómo ser un cliente menos lamentable’
- CdeC 2018: Burger King y Lola MullenLowe se hacen con el gran premio
- 10 estrategias de marketing para obtener el consentimiento de GDPR
Publicidad
Calendario de noticias
Publicidad