ECircle, empresa europea de marketing digital, ha realizado un estudio, en colaboración con Mediacom Science, en seis países europeos, entre los que se encuentra España. Bajo el título de Redes sociales y marketing por e-mail, han dado a conocer la primera parte del mismo, en la que se analiza cómo los consumidores interaccionan con las marcas a través de e-mail y plataformas de redes sociales como Facebook y Twitter.

El estudio concluye que los consumidores españoles son realmente activos en términos de comunicación digital (el 79% de los encuestados tiene acceso a una red social y un 96% revisa su e-mail al menos una vez al día). Los resultados también llaman la atención sobre el gran número de personas a las que se puede llegar a través de boletines por e-mail o marketing en redes sociales, en concreto, un 59% de los usuarios de internet aceptan mensajes de marketing a través de estos dos canales.
Según aclara en nota de prensa Sven Robl, director gerente de Nuevos Mercados, esta investigación analiza quién usa las redes sociales y qué les motiva a publicar o compartir información. “Más que intentar decidir cuál es el mejor, más influyente o efectivo canal de marketing, las empresas necesitan entender porqué las personas se comportan de una determinada manera en redes sociales o por e-mail”, puntualiza.

Y es que según se deriva de este estudio un 25% de usuarios activos en redes sociales son seguidores/fans de una marca en los perfiles de empresas de dichas redes. Los motivosson fundamentalmente prácticos (por ejemplo, el 49% quiere recibir actualizaciones con la última información y el 47% espera descuentos y ofertas) y un 33% están motivados por el deseo de demostrar y compartir su convicción en una marca.

En cuanto a contenidos, los consumidores esperan de los perfiles sociales de las empresas, fundamentalmente, noticias y actualizaciones sobre productos, servicios y eventos, comentarios y opiniones sobre producto, respuesta a preguntas y entretenimiento.

Sin embargo, las conclusiones resaltan el hecho en que en todos los países europeos donde se ha realizado el estudio son pocas las personas que utilizan la funcionalidad de “compartir”. Según explican los responsables del informe, esto sugiere que las marcas están todavía fallando en beneficiarse de manera efectiva de herramientas como esta. En caso de si usarla, los datos resaltan variaciones significativas entre las distintas redes con respecto a la cantidad de contenido que se comparte, siendo Twitter quien tiene más ratio en cuanto a compartir mensajes con contenido de marcas, en concreto un 19%.

“Cuando se integran de una manera efectiva, las redes sociales y el e-mail pueden crear una combinación muy potente. Nuestro estudio sugiere que las marcas aún tienen que realmente aprovechar el poder de estos dos canales trabajando de manera continua. En este mundo digital en continua evolución existe una inmensa cantidad de herramientas para que las marcas puedan conseguir esta unión”, en palabras de Sven Robl.

Descargar el estudio completo aquí.