
En conjunto, los medios convencionales han ingresado 2.293,6 millones de euros por publicidad en los primeros seis meses del año, de acuerdo con este informe.
La Televisión se ha sumado a las importantes caídas registradas tradicionalmente por los medios impresos. La inversión destinada al todavía medio hegemónico ha descendido nada menos que un 6,03% según el informe, lo que sitúa la cifra destinada al medio en 1.038,5 millones de euros y 2,1 puntos perdidos de cuota, que se sitúa ahora en 45,3%.
De acuerdo con los datos de i2p, Mediaset, consigue 445,5 millones de euros, lo que supone un recorte del 7,5%, y Atresmedia alcanza los 435 millones de euros, un 5,4% menos-
La inversión en Diarios, el segundo medio por volumen, según el informe, vuelve a perder un 7,08% y 0,6 puntos de cuota, con lo que se queda ya por debajo del 10%, con una cifra de 221,7 millones de euros. Las Revistas pierden un 15,3% de inversión y un 0,5% de cuota (que se queda en un 3,2%) con una inversión estimada de 73,7 millones de euros. Y, por último, los Suplementos Dominicales registran un descenso de inversión del 9,9% hasta situarse en una cifra de 13 millones y prácticamente la misma cuota de mercado: un 0,6%.
El resto de medios ha conseguido captar más inversión en los primeros meses de 2019 respecto al mismo periodo de 2018.
Los medios digitales (sin contabilizar la inversión destinada a Redes Sociales) han crecido un 11,07% con una cifra de 332,5 millones de euros, lo que supone un 1,7% más de cuota, que se sitúa en el 14,5%. La Radio ha crecido un 2,82% (cuatro décimas más de cuota hasta el 9,7%) con 222,7 millones de euros; la inversión en Exterior supera ligeramente los 200 millones de euros tras aumentar un 2,95%, con lo que su cuota gana 0,4 puntos y se sitúa en un 8,7%. El Cine obtiene un incremento del 3,21%, con lo que su inversión ronda los 14,4 millones de euros, manteniendo la misma cuota (0,6%). Y la inversión en Redes Sociales aumenta un 8,39%, de manera que ya recoge más de 176 millones de euros, lo que supone una cuota del 7,7% del total.
Previsión
La previsión del informe i2p para el conjunto del año replica la evolución detectada por el informe para el primer semestre: un descenso global del 1,47%, con una cifra global de 4.490,5 millones de euros. Una caída sostenida por los mismos medio, y prácticamente los mismos porcentajes que los observados en la primera parte del año: la Televisión perdería casi un 6%, Diarios alrededor de un 7%, las Revistas un 15,4% y los Dominicales un 10,7%.
Mientras, los mayores crecimientos se darán en Internet que, sin contar el volumen destinado a Redes Sociales, elevaría sus ingresos publicitarios un 11,19%, mientras que el informe estima que la inversión destinada precisamente a las Redes Sociales aumentaría en la misma proporción.
