Es un hecho que Europa y en concreto España está adoptando desde hace unos años las jornadas de descuentos Black Friday y Ciber Monday.

Los días 27 de noviembre (día siguiente al Día de Acción de Gracias) y  30 de noviembre, respectivamente, se celebrarán  por todo el mundo las campañas de Black Friday y Ciber Monday, jornadas de las grandes ofertas al que cada vez se apuntan más marcas en España.

Estas prácticas con origen en EEUU se celebran ya en España durante varios días (generalmente desde el viernes al lunes, y este año, incluso durante toda la semana en el caso de algunas grandes marcas) tanto en las tiendas físicas como en las ventas por Internet y son el pistoletazo de salida de la Campaña de Navidad con descuentos que suelen ir del 15 al 50%.

Una nueva práctica que sorprende al consumidor español acostumbrado a tener que esperar al 7 de enero para poder acceder a productos con descuentos.

Durante estos días, grandes marcas de todos los sectores (moda, libros, deportes, electrónica o juguetes, entre otros) despliegan toda su imaginación para ofrecer a los consumidores “previsores” buenas ofertas que les lleven a adelantar sus compras navideñas a este periodo.

Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. En MarkMonitor somos conscientes de que este periodo también es aprovechado por los falsificadores para acercarse a los usuarios, especialmente en lo que al comercio electrónico se refiere, con suculentas ofertas que terminan en la compra de un producto falso a través de sitios web infractores.

Los falsificadores “engañan” a los consumidores que con “ansia” de encontrar esas buenas oportunidades de compra online durante este periodo buscan descuentos tecleando términos clave tales como “ganga”, “oferta”, “descuento” u “oportunidad” en su propia estrategia SEO. Conscientes de ello, los falsificadores incorporan también estos términos en los motores de búsqueda para atraer a los consumidores a sus páginas de productos falsificados; llevando a que muchos de ellos realicen, como decíamos, compras de productos falsificados por error.

Para evitar esto, desde MarkMonitor queremos ofrecer una serie de consejos para garantizar unas compras seguras en Black Friday y Ciber Monday:

-En primer lugar, el comprador debe averiguar si la sede del portal está fuera del país, hay que tener en cuenta que la mayoría de importaciones falsas llegan desde China.

-Por otro lado, debe asegurarse de que el portal dónde vamos a comprar no tiene comentarios de usuarios que han tenido una experiencia negativa.

-No dejarse llevar por precios excesivamente económicos. “Nadie da duros a pesetas”.

-Confirmar que el portal es distribuidor oficial de la marca en cuestión.

-A la hora de pagar comprobar que los protocolos de seguridad del portal cumplen los requisitos y sistemas establecidos. Este es un tema importante que no debemos olvidar.

-Y por último, debemos cerciorarnos de que la página cuenta con una política de devolución de productos, acorde con la legislación vigente.

Si seguimos estos sencillos consejos conseguiremos disfrutar de este periodo de descuentos de una forma segura.

Jerome Sicard, director regional de Europa Sur de Mark Monitor