El mismo perfil de asistentes que acaban de asistir al CES migra de Las Vegas a Barcelona para ver lo último y lo mejor en tecnología y experiencias en teléfonos inteligentes. Se celebra el Mobile World Congress Barcelona, evento en el que la Inteligencia Artificial y los Bots serán un “must”.
Según los últimos datos, más de tres mil millones de personas están utilizando los servicios de mensajería en comparación con dos millones y medio en redes sociales.
Facebook ha acelerado los planes para su bot desde su lanzamiento en 2016; existen más de 30.000 'bots' en Messenger, ahora con funcionalidad transaccional. Pueden hacer de todo, desde asesoramiento jurídico a gestión de transacciones financieras, pasando por animarnos a bajar del sofá y hacer ejercicio .
Los últimos años no han sido fáciles, de hecho, la comunidad de marketing acaba de salir de un enorme “sacrificio” de robots, principalmente para erradicar el fraude on line y el tráfico de bot no humano, que estaba en máximos históricos. La Asociación Americana de Anunciantes Nacionales (ANA) estimó recientemente que se habían desperdiciado más de 7.000 millones de dólares a partir de anuncios que servidos por robots en lugar de personas reales. Robot Malo.
2016 fue mucho más “amable” para los bots. Millones de usuarios se han enamorado de Alexa de Amazon (¡le han hecho más de 250.000 propuestas de matrimonio!).
Google tiene más de 1.000 nuevos proyectos relacionados con IA en proyecto, frente a sólo 2 en 2012. Watson, de IBM , ha demostrado ser bastante preciso al proporcionar asesoramiento legal y médico (Unilever está experimentando con el aprendizaje de ésta “máquina”, para crear anuncios que ofrezcan recetas instantáneas). Robot Bueno.
Mientras que el futuro parece prometedor para los 'bots', la tecnología es todavía recién nacida. Microsoft por ejemplo tuvo un experimento de IA muy “conflictivo” con Tay: tras sólo un día, el 'bot' había “aprendido” y estaba lanzando mensajes racistas, y cargados de contenido sexual en respuesta a otros usuarios de Twitter. Fue dado de baja 16 horas después de su lanzamiento. RoBot Feo.
Pero los robots no son nuevos para la publicidad. Las "Arañas" han estado arrastrándose por Internet durante años. Lo que ha cambiado es que estos robots se están volviendo no sólo más inteligentes, sino también predictivos y personales.
Predictivos, en su habilidad de identificar, de manera proactiva, la información correcta más relevante para nuestros estados de necesidad particulares, basándose además en una comprensión más profunda de nuestras ubicaciones, nuestro comportamiento pasado y nuestras necesidades futuras más probables. Con el tiempo, el aprendizaje profundo y / o mecánico mejora constantemente los algoritmos del robot, produciendo paulatinamente un mejor resultado de sus prestaciones.
Personales , porque cada vez más 'bots', ya sea Alexa o Cortana o Siri, hablan con nosotros con una voz “familiar” y directa.
Las marcas que deseen integrar sus productos y contenidos en los algoritmos de estas máquinas, tendrán, no sólo que invertir en publicidad, sino convertirse en sus “mejores amigos”. Porque los bots pasarán por las opciones, filtrarán los anuncios y clasificarán el contenido en función de lo convincentes que hayan sido las marcas para demostrarles que son la mejor opción para las personas para las que están tomando decisiones.
Para los anunciantes, eso significa que además de la comunicación explícita con personas reales, también tendremos que anunciar implícitamente a los robots que determinarán cada vez más lo que la gente verá y oirá. Un nuevo desafío para nuestra profesión.
Mercedes Padrino, Chief Strategy Officer de Mindshare Spain