Los actores de la industria publicitaria son conscientes de la necesidad de colaboración entre todos ellos. Hemos llegado a un punto de inflexión en el cual se aprecia un ímpetu real en la industria para trabajar juntos y ser capaces de proporcionar verdaderas soluciones convergentes.

 La convergencia y la 'addressable tv' (publicidad personalizada) es realmente emocionante y representa una realidad hoy en día. 

Recientemente, EBX (European Broadcaster Exchange) formado por el Grupo TF1 (Francia), ProSiebenSat.1 (Alemania) y el Grupo Mediaset (Italia y España) anunciaron una colaboración para construir una oferta escalada para el inventario publicitario asociado a vídeo premium en toda Europa. Esto supone poder comprar y realizar campañas publicitarias en una base paneuropea asociada de medios premium y de calidad. En términos prácticos, acceder a una base mucho más grande ya que hasta ahora el tipo de oferta era de carácter regional. 

La segmentación de audiencias, clave en la publicidad de televisión lineal

Las tendencias en publicidad cambian continuamente y es necesario adaptarse a ellas. En este sentido, Videology acaba de anunciar una colaboración con Yospace – un proveedor líder de inserción dinámica de anuncios en medios de comunicación con el cual Videology puede servir decisiones publicitarias y anuncios durante la inserción dinámica de anuncios de Yospace. 

El mercado publicitario ha cambiado notablemente en los últimos años y apreciamos que el tipo de evolución comenzó en el lado de la demanda. Empresas y anunciantes estaban expectantes por ver cómo servimos la publicidad televisiva de forma programática. El lado de la oferta estaba empezando a involucrarse cada vez más y actualmente se ha acelerado por dos razones principales. 

Por un lado, existe una verdadera fragmentación de audiencias por lo que se está pasando de lineal a distribución digital, lo que significa que no sólo aumenta la audiencia sino que las cadenas de televisión y los proveedores de contenido necesitan ver cómo ofrecer esas audiencias a sus clientes. El otro factor está en el lado de la demanda, ya que las cadenas de televisión están buscando y tratando de averiguar cómo ser capaces de ajustar sus medios de acuerdo a las demandas de los anunciantes. Y esto está impulsado por la publicidad digital.

Los retos de la industria

También hay retos en el panorama de la industria televisiva. A partir de mayo de 2018, el Reglamento General de Protección de Datos obligará a todas las empresas que trabajan con datos de ciudadanos europeos a cumplir con una serie de requisitos sobre el tratamiento de datos de los consumidores. En este sentido, veremos una consolidación en la industria, particularmente en los proveedores de datos. 

Los editores prestarán una mayor atención sobre con quiénes trabajan en términos de permitir el uso de sus datos. Desde la perspectiva tecnológica buscamos comprender de dónde vienen los datos, cómo podemos estar seguros que cumplimos con todas las regulaciones en términos de acuerdos con todos nuestros partners y también con nuestros procesos. El reto es inminente y apasionante.

Por Jana Eisenstein, directora general de Videology en EMEA.