Recuerdo muy bien el día en que entraba por primera vez en contacto con el móvil y el mobile marketing, sector en el que, sin saberlo, iba a producirse mi crecimiento y desarrollo profesional en publicidad. 

Era un miércoles lluvioso de principios de abril de 2004. Iba nervioso en un taxi a una entrevista de trabajo con la Directora General de la plataforma SMS líder del mercado. De pronto, me doy cuenta de que no sabía cuál era la diferencia entre un tono y un politono, términos tan divulgados y conocidos en este sector. “¿Y si mi entrevistadora me lo pregunta?… Casi con seguridad que me lo pregunta… ”, pensé. Como soy hombre de recursos, llamé para que me lo explicara a una de mis mejores amigas, responsable de la comercialización de estos productos en una cadena de televisión. Finalmente no me lo preguntó. Le interesó más que hablara sobre mi experiencia profesional en Agencias y en Anunciante.¡El trabajo era mío! El lunes siguiente empezaría como Responsable de Mobile Marketing de la Plataforma.Ya han pasado casi cinco años desde entonces. Años en los que, poco a poco, me he ido enamorando de ese pequeño device con “tanto futuro en el marketing”. Y, desde entonces, ¿Cuántas veces he repetido en mis presentaciones “evangelizadoras” las ventajas del móvil como herramienta del marketing?. Y cuántas más las repetiré … “ A lo mejor es que las explico mal.” … he llegado a pensar.¿Cuántos artículos más sobre “EL FUTURO DEL MOBILE MARKETING ó EL AÑO DEL DESPEGUE DEL MOBILE MARKETING” vamos a leer?Por otro lado, también hemos avanzado mucho en este tiempo. Los profesionales que nos dedicamos a esto, contamos ya con el apoyo incondicional y know how de todas la operadoras móviles y demás empresas del sector (agregadores, desarrolladores de juegos java y aplicaciones, plataformas SMS, comercializadores de contenidos para el móvil, etc.). Asimismo, hemos logrado el respaldo y apoyo del Gobierno, tenemos en vías de aprobación una nueva regulación que nos dará visibilidad y contamos con la tecnología más puntera (¡y funciona!, porque ya está más que probada).Hace poco le contaba a mi jefe cómo ahora los Responsables de Mobile Marketing, en las poquísimas Agencias de Publicidad que los tienen, estamos viviendo y “sufriendo” la soledad e incomprensión que, allá por los años dorados de la Publicidad , vivieron y “sufrieron” los incipientes responsables de un nuevo medio interactivo que nadie entendía ni quería, INTERNET: “ Nuestras acciones, al final, se caen siempre de los presupuestos generales de los clientes, porque son sólo 4 diapositivas al final de una presentación de 80, y si falta presupuesto para otras acciones más importantes y hay que recortar, siempre se cae WEB. Total, para el margen que deja a la Agencia …”. Entonces, ¿qué es lo que falta para que ese “futuro tan prometedor” se haga realidad? O, dicho de otra manera, ¿qué es lo que falta para que el mobile marketing pase de nivel táctico a nivel estratégico en cualquier plan de comunicación?¿Dónde está la respuesta? Analizando lo que estoy viviendo a nivel profesional, pienso que la respuesta está donde tenía que estar, en las Agencias de Publicidad y, más concretamente, en la apuesta y visión estratégica de sus máximos responsables.Pero también está en nosotros, los profesionales de la publicidad, en la medida en que, de verdad, todos aceptemos y entendamos “las nuevas reglas del juego” y cambiemos nuestra mentalidad, adaptando el modelo de negocio tradicional y las expectativas de beneficio a corto/medio plazo a esta nueva realidad. El consumidor ya no es un sujeto pasivo. Quiere y demanda una publicidad personalizada y relevante. Quiere opinar, participar y que la marca le escuche… pero de verdad. Y, si lo hacemos bien, nos va a permitir comunicarnos con él a través de uno de sus bienes más preciados: EL MÓVIL. ¡Qué reto para cualquier buen publicitario!, ¿verdad?