Conocer en profundidad a los clientes y potenciales clientes puede ser crucial para el éxito de una campaña. Sólo así podremos adecuar las acciones y los mensajes a sus necesidades reales, aprovechando además la inmediatez facilitada con el auge de las herramientas 2.0. ¿Qué variables son las que más influyen en el éxito de las campañas de mi marca? ¿Y cuáles serán si modifico la campaña o la situación de partida? ¿De qué manera interactúan las distintas marcas de mi grupo en nuestros clientes y qué ocurrirá si se lanza un producto nuevo? ¿Cuál es el mejor momento para lanzar esta promoción o es posible que deje de ser rentable si las circunstancias cambian? ¿Cuándo una campaña que está en el mercado debe ser modificada o parada porque no está consiguiendo los resultados esperados? Son algunas de las preguntas que se pueden resolver casi en tiempo real y sin necesidad de contar con expertos en tecnología o matemáticas.

Ofrecer a los clientes lo que éstos necesitan, cómo y cuándo lo necesitan forma parte del valor añadido que puede situar a una compañía entre las más competentes del mercado. Es algo que está presente en la mente de todos los directores de marketing, ahora más que nunca. La inteligencia de negocio, que transforma los datos en conocimiento, ya está siendo aplicada en el marketing pero la novedad viene de la mano de los modelos gráficos probabilísticos. Éstos permiten extraer conocimiento útil del comportamiento actual del target al que dirigimos nuestros mensajes, de forma dinámica y explicativa, ya que no sólo hay que predecir los escenarios futuros sino que además habría que explicar el porqué se producen y poder reaccionar a tiempo.Los resultados que se han obtenido tras varios estudios aplicados a este campo no dejan de sorprender. El nivel de precisión de las campañas aumenta en un 20% de media, al predecir los resultados antes de lanzarlas. De esta forma, se consigue un mayor nivel de optimización a la hora de distribuir los recursos, ya que hasta ahora es posible que se haya invertido en acciones de marketing poco o nada rentables. Esto puede suponer hasta un 17% de media de ahorro en la inversión por campaña.Pero, ¿cómo es posible predecir y explicar el futuro con tanta exactitud? La retroalimentación automática de los datos de forma instantánea permite una mayor precisión con respecto a la situación actual, en la que la mayoría de los Departamentos de marketing cuentan con un experto de negocio que puede estar reflejando la situación actual de forma correcta o desfasada. Pero el paso más allá de esta tecnología de última generación es que es explicativa, es decir, es capaz de describir qué variables afectan a cada cliente y en qué medida lo hacen, facilitando al personal tomar medidas preventivas y reaccionar a tiempo ante los cambios que se estén dando en el mercado. Ya no es una caja negra, sino que se convierte por lo tanto en el apoyo en la toma de decisiones para el experto de Marketing.En definitiva, las Soluciones de Gestión de la Información permiten analizar el negocio de forma rápida y fiable y nos van a otorgar la capacidad de tomar decisiones más acertadas adaptándonos rápidamente a los nuevos escenarios que puedan surgir. De esta forma, ofrece una gran ventaja competitiva desde el momento de implantación además de tener un rápido retorno de la inversión.José Manuel del Río, Director General de Apara