La crisis, la jubilación y las ganas de contar lo que está pasando hoy en la publicidad, que es mucho, están propiciando una auténtica avalancha de títulos escritos por publicitarios españoles. Esto me ha llevado a fijarme en qué libros escriben por tipos de publicitarios.
Así, por ejemplo, llego a la conclusión de que los publicitarios de origen cuentas, en su amplia acepción, escriben memorias profesionales donde explican sus éxitos y algún leve fracaso y obtienen de cada uno consejos o lecciones generales para quien quiera aprender en cabeza ajena. Stanley Bendelac se ha hecho ya un hueco en ese estilo. Otros, como Xavier Oliver, se ha desmarcado de lo general con una visión muy crítica del negocio que va más a la letra grande que a la pequeña. Los grandes creativos/directivos ya jubilados o en sus últimos años de ejercicio, escriben de sus grandes éxitos y de cómo su genialidad, junto con su capacidad de convencer clientes, les permitió parir extraordinarias campañas que salvaron empresas.
Estos libros vienen ilustrados, pues las campañas son protagonistas imprescindibles. Lluís Bassat y Joaquín Lorente, son los epítomes del género. Estamos también viviendo la eclosión de los libros que nos explican lo que está pasando y anticipan lo que va a pasar en la convulsa publicidad de principios del milenio. Este es un río revuelto en el que las editoriales lanzan anzuelos muchas veces sin cebo ninguno ante la voracidad de un mercado deseoso de orientación. Aunque la mayor parte de lo interesante viene de fuera, algunos españoles, como Javier Suso, se han colado en el grupo por derecho propio. Y luego están los libros de los creativos en general, y lo curioso es que estos, en su inmensa mayoría, no tratan de publicidad, sino que son pura ficción (siempre que no consideremos la publicidad una forma de ficción).
Hay ilustres conocidos como Ruiz Zafón o Javier Guzmán, otros que se estrenan, y docenas que se quedaron en su primer título. Son pocos los que han hecho ambas cosas, negocios y literatura, de hecho y si nos olvidamos de los humanistas de los inicios, como Prat Gaballí, sólo conozco dos: Miguel Ángel Furones y Óscar Bilbao. En cualquier caso, hay donde elegir para estas navidades. Suerte.
David Torrejón es director editorial de Publicaciones Profesionales