Los datos del estudio de inversión en medios digitales de IAB/PWC referidos al primer semestre llegan cargados de buenas noticias para el medio. Y es que internet o lo digital no solamente mantiene su crecimiento de dos dígitos en términos de inversión, sino que se captan claros síntomas de que va madurando en cuando a formas de contratación, formatos, sectores implicados, etcétera.

Aunque quizás se había anunciando para algún año antes con demasiado optimismo, parece muy probable que en el segundo semestre de 2011 se sitúe ya como segundo medio en inversión, sólo superando (aunque de largo) por la televisión.
Otra buena noticia es que los precios se hayan mantenido constantes, según el estudio, siendo, también en esto una excepción en el panorama de los medios.

En cuanto a las formas de comprar y vender, estas se van sofisticando y adquieren peso la segmentación y las pujas en línea. Lo mismo puede decirse de los formatos, que tienden a ser más sofisticados, con un despegue espectacular, aunque aún porcentualmente limitado, del vídeo (descontado incluso el efecto You-Tube)

Otro aspecto positivo es la incorporación de grandes marcas que realizan una actividad de branding, lo que está haciendo que por primera vez desde 1998 la inversión en búsquedas y formatos convencionales se iguale. Quizás ello también ha influido en que disminuya porcentualmente el modelo de pago por resultados.

Tampoco es mala cosa que la concentración de la inversión baje, aunque sea ligeramente, haciendo un poco más larga la famosa long tail.

No hay noticias tan buenas al analizar el comportamiento de la inversión por sectores. Hay dos muy poderosos, como Telecomunicaciones y Automoción (ocho de las veinte primeras marcas), que han crecido por encima del 12%, pero algún otro importante como Transportes, viajes y turismo no ha aguantado el ritmo de crecimiento y ha cedido participación. Las apuestas onl-line fueron el primer semestre el sector más prometedor, pero queda por ver como le afecta su nueva regulación.

En el ámbito internacional, España, al igual que Italia, ocupa un puesto alto (quinto y cuarto, respectivamente) pero aún por debajo del que deberían tener por inversión total en internet. Y esto se recurdece si nos vamos al porcentaje sobre el total inversión publicitaria, donde caemos a un puesto doce en Europa, aunque con datos de 2010.

En definitiva, prácticamente todo son buenas noticias para el medio digital en estos momentos, lo que le convierte sin duda en una isla en el conjunto del panorama mediático.