El primer anuncio del año en Telecinco lo protagonizó la marca Goodyear. Si eres un profesional del marketing y la publicidad seguro que lo has leído en algún medio en las últimas semanas. Sin duda siempre genera mucha atención mediática. Pero si disfrutaste de las campanadas con Isabel Pantoja, ya sabemos que las abuelas mandan mucho en casa, no te avergüences, con toda probabilidad ni lo viste ni te acuerdas de qué anuncios vinieron a continuación.

Felicitas el año a todas las personas que están contigo y con el ruido de los aplausos nadie presta atención a la televisión. Y, sin embargo, son unos de los anuncios más caros del año.

Yoigo ha publicado que esa noche se incrementó un 45% el tráfico de datos en su red móvil. Según el mismo estudio, uno de cada cuatro españoles felicitó el año nuevo en redes sociales. Twitter tuvo problemas en sus servidores desde que se alcanzó el año nuevo en Australia y se calcula que se enviaron más de 16.000 tweets por segundo.

Con estos datos en la mano, ¿dónde te gastarías el dinero para anunciarte en Nochevieja? ¿En un anuncio de televisión o en una red social? Si tu respuesta es la segunda opción, no serías el primero en pensarlo. Empresas como Movistar o Coca-Cola ya han probado a felicitar el nuevo año a los usuarios de Tuenti.

De hecho, la red española es pionera en este tipo de acciones especiales por Nochevieja. En las pasadas navidades un reloj patrocinado por Coca Cola marcaba las horas que faltaban para llegar al 2012, en una cuenta atrás que vieron millones de usuarios. Por su parte, Movistar patrocinó la portada principal de Tuenti felicitando también las
navidades y la marca Puig hizo lo propio con el año nuevo.

Según explicó su director de comunicación, Cristóbal Fernández, en una noticia de Europa Press, la web multiplicó su tráfico en los primeros días del año y se subieron cerca de seis millones de fotografías al día. En Nochevieja, desde las 8 de la tarde
y hasta las 12 bajó enormemente el tráfico a las redes sociales y se incrementó de nuevo a partir de las uvas para enviar mensajes privados de felicitación.

Pero, a diferencia de la televisión, el efecto dura bastante más porque durante los siguientes días la participación se incrementa con todo el mundo subiendo fotos y comentándolas. La Nochevieja se vive y luego se comparte en las redes sociales.

Centro de relaciones
La tendencia es ya evidente. Según publicaban algunos medios especializados hace unos días, el último anuncio del año costó aproximadamente 10.000 euros. Lo mismo que el primer anuncio del año 2012. Muy lejos de los 150.000 euros que llegaron a costar estos spots cuando en TVE se emitía publicidad. Obviamente esta cadena sigue teniendo más del 50% de la audiencia en esa noche y las televisiones privadas se quedan con las migajas publicitarias.

Pero no todo se puede reducir a este hecho sin entender los cambios que se están produciendo con las redes sociales como nuevo centro de nuestras relaciones y, en cierto modo, de nuestras vidas.

Esta revolución no afecta exclusivamente a los anuncios en televisión. Los SMSs han sido otra de las victimas y probablemente en el 2011 vivieron el inicio de su fin. La explosión de herramientas como Whatsapp y los intentos de Facebook de simplificar la
comunicación privada entre sus usuarios han puesto la puntilla a uno de los negocios más lucrativos de las operadoras telefónicas en los últimos tiempos.

Basta mirar el móvil para descubrir que apenas nos llegaron felicitaciones este año por SMS.

Christian Rojo es director de proyecto de Fanquimia