La vertiginosa tasa de penetración de smartphones y tabletas entre los consumidores de una franja de edad cada vez más amplia es ya, sin lugar a dudas, una realidad. Todo apunta además, a que este crecimiento exponencial continuará hacia dispositivos más equipados e integrados con todas las actividades de nuestra vida cotidiana.
Según datos de ComScore, España es el país líder en Europa y el quinto en el mundo en penetración de móviles inteligentes. En 2011 los smartphones suponían el 38% del mercado de móviles, con más de 13 millones de suscriptores de teléfonos con conexión a internet y aplicaciones, frente a los cerca de 10 millones registrados en 2010, lo que supone un incremento de aproximadamente un 25% en tan sólo un año. Esto sin tener en cuenta los datos de la última campaña navideña, tras la cual seguramente, estemos hablando de una cifra bastante superior.
En un mercado que madura a un ritmo vertiginoso, las compañías apuestan cada vez más por estos soportes para incrementar su escaparate ante el consumidor. Tras la entrada de las empresas en las redes sociales, y un cierto asentamiento en su utilización corporativa, el objetivo se enfoca hacia el desarrollo de aplicaciones móviles, ya sea aplicaciones específicas para cada sistema operativo o híbridas, además de versiones web optimizadas para tabletas, smartphones y otros dispositivos móviles, servicios online y otros matices, adaptados a sus particularidades.
Estrategias multi-pantalla: un ‘must’ para las marcas
Pese a que hoy en día aún son pocas las compañías en el mundo que han desarrollado aplicaciones móviles (no más del 20% de empresas en grandes mercados de internet como EEUU, UK o Francia según el Google-Ipsos research marzo- mayo 2011); la base para el despegue del m-commerce –o comercio a través del móvil- ya se está preparando apoyado por la mayor confianza del usuario en las posibilidades que le ofrecen estos dispositivos. El consumidor ya no quiere esperar para consumir. Los miedos del pasado y la desconfianza a realizar transacciones y pagar online se van disipando a medida que imperan otras variables como la inmediatez, la comodidad e incluso un mayor miedo a quedarse sin ese “objeto de deseo” por esperar a comprar desde otro dispositivo más ¿seguro?
Según nuestra experiencia, esta tendencia cada vez tiene mayor peso en las cifras de negocio. Hoy en día, más de 240.000 usuarios se conectan diariamente a nuestra web desde dispositivos móviles y/o tabletas y más del 10% de nuestra cifra de negocio global se factura a través de este tipo de dispositivos. Incluso llama la atención cómo los usuarios pasan más tiempo navegando en este tipo de aplicación que los que acceden online a la página. Además, los usuarios de la aplicación móvil gastan más y realizan una media de 1,6 pedidos más. Nuestra compañía registra más de un millón de descargas para iPhone y iPad en Europa desde el lanzamiento en junio de 2010, y más de 1,85 millones de visitantes accediendo a nuestra web desde sus móviles. Esto manifiesta la importancia de estos canales, su crecimiento exponencial y su casi ilimitada proyección de futuro.
Confianza
Pero todavía no se pueden lanzar campañas al vuelo, las empresas debemos desarrollar una labor constante para fomentar la confianza entre los consumidores poniendo a su disposición métodos de pago y tratamiento de datos cada vez más seguros, servicios de atención al cliente ágiles y aplicaciones atractivas y sencillas para que la experiencia de compra sea óptima.
Como dice Jacques-Antoine Granjon, CEO y fundador de la compañía: “No se trata de averiguar si este soporte complementa o canibaliza las ventas web, sino que es un servicio que se ofrece a los usuarios para facilitar sus compras cuando quieran y donde quieran” y añade “los smartphones serán el día de mañana una extensión más de nuestros cuerpos, convirtiéndose en la varita mágica de consumo”.
Fernando Maudo es director General de Vente-Privee.com España