El marketing de afinidad garantiza el incremento inmediato de las ventas a la empresa y el ahorro en las compras a los consumidores

La actual situación económica ha provocado cambios muy significativos en los hábitos de consumo de la sociedad. La dificultad para llegar a fin de mes ha obligado a las familias a vivir en un paradigma basado en el ahorro. Las marcas se ven obligadas a cambiar la manera de vender sus productos y a recurrir a técnicas de publicidad directa que proporcionen rentabilidad a corto plazo y satisfaga las necesidades del consumidor contemporáneo.
El consumo sigue descendiendo y las empresas necesitan soluciones creativas que, además de generar ingresos, no supongan costes para sus clientes, sino un valor adicional. Los descuentos, las ofertas o las devoluciones son las herramientas publicitarias más eficientes a la hora de conseguir un aumento en las cifras de ventas, lograr la fidelización de los compradores, el aumento de su reputación y un mejor posicionamiento. La publicidad tradicional solo sobrevivirá si los anunciantes complementan esta inversión con creativos programas de afinidad para que los consumidores se sientan valorados y atendidos. En este sector destaca Affinion International, especialista en Marketing de afinidad con programas innovadores de retención de clientes para que las empresas ofrezcan a sus usuarios una ventaja competitiva con respecto a otras empresas de su sector.

Desarrollar productos a medida de los consumidores tales como programas de descuentos, devoluciones o incluso seguros, genera valor añadido y permite a las empresas, incrementar sus ingresos y el número de clientes en el corto plazo. Estos instrumentos al servicio de la publicidad permiten la adquisición de productos a costes reducidos y ventajosos para el consumidor. Por ello, en tiempos de crisis son este tipo de estrategias las formas más eficaces que tienen los anunciantes de garantizarse la fidelidad del usuario.

Según los datos, el 43% de los usuarios de vales de descuento a través de Internet, accede a las promociones y ofertas a través de Google, mientras que un 28% lo hace desde las redes sociales. Teniendo en cuenta estas cifras, las campañas de descuentos y devoluciones generan a corto plazo la mejora de las ventas y la formación de una base de datos de calidad, que en el caso de Facebook, con una campaña complementaria, puede proporcionar una comunidad social de la marca.

El 49% del público que realiza la descarga de vales descuento o promociones se encuentra en un rango de edad entre los 18 y los 35 años, seguido de un segmento que se extiende hasta los 40. Además, según los estudios, un 60% de los beneficiarios de estos vales son mujeres y un 48% tiene estudios superiores. Más importante aún que el perfil de los usuarios de los vales descuento es el uso que hacen de ellos. Alrededor de un 20% de los usuarios concreta los descuentos directos sobre productos, un 19% prefiere los descuentos en efectivo y un 9% opta por el canje del cupón por regalos como parte del proceso de venta.
Este tipo de publicidad directa tiene efectos inmediatos sobre los beneficios de las empresas. No solo incrementan sus ventas de una forma rápida, sino que además tiene efectos muy positivos sobre la relación de los clientes con la corporación. Las promociones, premios y descuentos consiguen fidelizar a los consumidores, una acción que en períodos difíciles para la economía es fundamental para la subsistencia de las compañías. Affinion International es consciente de ello y, por ello, pone a disposición de las empresas herramientas creativas de Marketing de afinidad para obtener la máxima rentabilidad en el menor tiempo posible.

El índice i2p refleja que la inversión publicitaria durante 2011 ha caído un 8,2%, tras el alza de 1,2% en 2010. Esta cifra supone el peor dato económico para la publicidad en más de una década y representa un retroceso de casi 3.000 millones de euros respecto de los 7.600 millones que se recaudaron en 2007, antes del comienzo de la crisis. Según este indicador, todos los soportes perdieron ingresos por publicidad, excepto Internet con un 7,7% y el cine en un 3,1%. Y lo peor de todo es que las previsiones de cara a 2012 no son nada alentadoras.

Dentro de este desmoralizador panorama es imprescindible para las empresas saber ver las oportunidades y éstas están en Internet. La unión de Internet, como soporte, y de la publicidad directa, como estrategia, asegura resultados a corto plazo y beneficios para empresas y consumidores. Los primeros obtienen subidas en sus ventas a bajo coste y los segundos consiguen el ansiado ahorro.


Marta Bareño es directora de marketing de Affinion Iternational