Mucho se ha escrito sobre los éxitos y fracasos de Google+, la red social del buscador por excelencia. Después de un año desde que se lanzó la red, una conclusión que se desprende es que la herramienta tiene fieles adeptos y grandes detractores. Despierta amores y odios posiblemente a partes iguales; pero lo cierto es que, aquellos partidarios de la herramienta lo son hasta el extremo, y aquellos que no consiguieron engancharse, ni siquiera acceden el sistema para curiosear. Los profesionales del marketing también llegamos a nuestras conclusiones después de este año utilizando la red social, y en este caso sí, posiblemente ninguno tengamos dudas de las ventajas que supone integrar Google+ dentro de nuestras estrategias de marketing online de contenidos.

Una de las últimas novedades que Google+ lanzaba recientemente eran las Hangouts on air. Si bien la Hangout, o quedada virtual no es algo nuevo, hasta ahora la gran limitación que tenía era que sólo podíamos invitar a nueve personas. Con las Hangouts on air, esto deja de ser un problema, ya que nos permite invitar a nuestra videoconferencia en directo a un número ilimitado de personas, a partir de aquí, las posibilidades se disparan: podemos desde hacer demostraciones en directo de cómo usar un producto o servicio, hasta ruedas de prensa online, lanzamientos de nuevos productos, conferencias o charlas de todo tipo…


Además, una vez terminada la Hangout, ésta quedará grabada, pudiéndola dejar accesible, si así lo queremos, en Youtube o en nuestra propia página web, por lo que, en consecuencia, el número de impactos se multiplica considerablemente. Otra ventaja para nuestra compañía, es que puede incrementar el valor de nuestra marca y generar buzz alrededor de la misma, al mismo tiempo que nos posicionamos como líderes de opinión y expertos en nuestro sector de un modo tecnológicamente innovador y profesional. Y lo mejor de todo es el precio ¡gratis!


Es imprescindible que si queremos sacarle todo el partido posible a nuestra Hangout y que nuestra actividad sea lo más eficaz posible, la preparemos con antelación y tengamos en cuenta algunos aspectos:


1. Prepara tu hangout con el suficiente tiempo. Esto te permitirá darle la suficiente promoción a través de Google+ o incluso de otros canales de social media. Unas dos semanas son tiempo suficiente para que puedas contactar con tu audiencia y que finalmente no te encuentres con una “fiesta sin invitados”.

2. No cambies el tema de la hangout a última hora. Podemos tener imprevistos de última hora con el protagonista de la hangout, si por cualquier motivo éste no la pudiese realizar, es mejor buscar a otra persona que le sustituya hablando sobre el mismo tema, que cambiar el tema de la quedada. Por supuesto, cuánto más relevancia tenga en sustituto en cuestión mucho mejor.

3. No olvides dotar de identidad corporativa tu hangout on air. Detalles como tu logotipo en la esquina inferior derecha de la pantalla o un fondo corporativo detrás del protagonista, son cuestiones que no debemos olvidar si queremos aprovechar al máximo esta acción de marketing.

4. Contesta siempre a todas las preguntas de tu audiencia. Reserva siempre al final de la quedada un tiempo específico para preguntas y respuestas, y es que no olvides que es una oportunidad única de contacto directo con tu audiencia.

5. Cuida siempre las formas. El encuadre de la imagen, la luz, el sonido, e incluso, la vestimenta del interlocutor. Intenta en definitiva crear un ambiente idóneo, adecuado y visualmente lo más confortable posible para tu audiencia.

Paula López es marketing manager de Basekit