En esta tercera edición de “Mentes que despiertan mentes” hemos aterrizado un poco. De la visión de los pilotos al mando de los grandes grupos de comunicación (Sir Martin Sorrell, Maurice Lévy), hemos pasado a una perspectiva menos geoestratégica y más pegada a la práctica, pero igualmente inspiradora para el futuro.
Nuestros tres invitados trajeron fascinantes ejemplos de su trabajo, algunos bastante desconocidos en estas tierras, a pesar de YouTube y de los premios. Muchas eran ideas a caballo entre la publicidad y las RRPP, noticias insólitas que los medios recogen potenciando su ya marcada viralidad. Otras tenían un componente claro de responsabilidad corporativa, acciones o campañas en las que la marca se convierte en un agente social positivo. Por último, estaban las que tenían un substrato
tecnológico, pero he de decir que éste, en ningún caso, ni siquiera en el de los ejemplos coreanos, era lo fundamental: lo más importante era la afinidad con el público y el conocimiento profundo de cómo piensan las personas. Iba a poner las personas y los periodistas, pero mejor no lo diferencio por la parte que me toca. Y yo creo que, en efecto, en esas tres líneas se están
moviendo las mejores ideas de comunicación de la actualidad.
¿Había alguna diferencia en sus miradas desde puntos geográficos diferentes? Yo diría que sí, pero que eran más de tono que de fondo. En todos los casos lo fundamental era dejar entrar en el proceso a las personas, en mayor o menor grado. Wendy Clark mostró hasta qué punto Coca-Cola está comprometida con esa idea y dejó entrever el enorme reto que para las organizaciones supone gestionarla. Desde el lado de la agencia, los retos no son menores. Thomas Hong-tack Kim
reconoció que en la suya la dupla clásica ha desaparecido y que la ampliación de equipos con otros especialistas es un hecho. Así que nos quedó claro que los cambios seguirán acelerándose a ambos lados de la mesa. No en vano los tres marcan tendencia.
Tres profesionales, por otra parte, tan gigantes humana como profesionalmente, como pudimos comprobar durante las horas que pasamos juntos. Por ejemplo, en ellas descubrimos que el responsable de las campañas mundiales de la marca de Samsung adora a García Lorca, a Velázquez y conoce bien Andalucía y otras partes de España. ¿Qué sabemos nosotros de Corea, aparte de que hay del Norte y del Sur? Como decía Juan Carlos Ortiz, más amablemente, deberíamos dejar de mirarnos el ombligo.
David Torrejón es director editorial de Publicaciones Profesionales