Hemos analizado la evolución de la notoriedad de las principales grandes marcas durante el pasado periodo otoñal, utilizando los datos del Tracking Iope Multimedia, y nos desvela qué marcas funcionaron mejor en cuanto a aumento de notoriedad y cuál fue el motivo de su éxito en esta temporada.
1.- Amena. Hubo un tiempo pasado en el que los tres colores de la telefonía móvil no eran azul, rojo y naranja, en el que un artista conocido como el Chaval de la Peca fue famoso y en el que la canción Libre se convirtió en el jingle perfecto. Amena ha vuelto con brotes , aunque sea como segunda marca de Orange y con la versión instrumental del tema de Nino Bravo en segundo plano. Con una comedida campaña multimedia basada en este subconsciente colectivo, consigue situarse entre las marcas más notorias de la temporada. Como la vida misma: el que tuvo, retuvo.

2.- Monster High. Sin duda alguna, el juguete estrella de las recientes Navidades o al menos, el que sonaba en muchas cabezas como posible candidato a regalo parapre-(pre-)adolescentes si tenemos en cuenta los datos de notoriedad. Las primas no tan lejanas de la Barbie consiguieron triplicar su número de menciones respecto al mismo período del año anterior, con una campaña en televisión e internet similar en presión y ejecución a la de 2011. El secreto: emitir las películas de Draculaura y compañía en canal infantil en abierto durante Halloween. Publicidad y contenido, un cóctel de miedo.

3.- Chanel Nº 5 nos demuestra cómo una campaña, con el famoso adecuado, realmente funciona. La utilización de una acertada y verdadera celebrity (no lo que actualmente se entiende por este término en este país), con una inversión multimedia similar a la del pasado año, consigue incrementar sus menciones un 165%. Por supuesto, todo ello unido a una impecable estética, película en blanco y negro, cuasi plano-secuencia, versión original subtitulada y frases trascendentales al borde del susurro en derroche de sensualidad: a ver quién supera esto. Sin lugar a dudas Brad Pitt en uno de sus mejores papeles.

4.- Fairy. Pese a que la temporada de paellas en los míticos pueblos de Villarriba y Villabajo (obviaremos Villaenmedio que fue un invento bastante más tardío y discreto) pasaron a la historia y memoria publicitaria, la marca Fairy sigue todavía muy presente. Cambia la virtud del santo: el milagro antigrasa se ha transfigurado en el milagro antimanchas, cosa que la sabiduría popular (madres y abuelas para más señas) ya intuía. Sea como fuere, la marca logra un crecimiento del 134% de su recuerdo publicitario, inculcándonos a base de un incremento (bastante menor en comparación con la notoriedad) de la inversión publicitaria la buena nueva. Fórmula infalible de éxito: diversificación de producto con una consolidada imagen de marca multiplicada por una potente campaña multimedia. Casi casi no nos acordamos del arroz.
5.- El Armario de la Tele. Seguimos con transformaciones. Otro caso de diversificación, o más bien de generalización, en el que El look de las celebrities a tu alcance ha pasado a ser Tu tienda de moda On Line. Y es que El Armario de la Tele nos lo ha grabado en la mente aumentando sus menciones publicitarias un 126% con una estrategia basada en reducir significativamente su presión televisiva respecto al año pasado, y destinando más peso a internet (de hecho, una de cada cuatro menciones proviene de este medio). Metamorfosis en todos los sentidos.

That's all Folks amigos!. Volvemos enseguida con un avance de temporada invernal.
Cesar Andrés Blanco es Business Planning de Mindshare