Por todos es conocido que cada vez más gente usa sus smartphones para navegar por internet y realizar todo tipo de operaciones. Las estadísticas son claras, desde el 2009 el uso de internet móvil se duplica año tras año, generando hoy en día gran parte del tráfico total. Las previsiones apuntan, además, a que el tráfico móvil crecerá en los próximos años.

El informe Forrester Research World Mobile Adoption Forecast, 2011 To 2016 estima que en 2016 habrá más usuarios que accedan a Internet desde dispositivos móviles que desde PCs. Por su parte, Cisco prevé que, en España, el número de dispositivos conectados será de 5,1 por habitante en 2016, alcanzando un total de 258 millones de dispositivos.

El usuario interactúa, sus acciones hablan
Centrándonos en la usabilidad, la psicología del usuario medio nos muestra que éste tiende hacia la dispersión en sus acciones de navegación, bien atraído por elementos que focalizan su atención, anuncios interesantes o simplemente saltan de un lugar a otro motivados por la idea de la inmediatez de la información.


En este punto encontramos dos datos destacables y a su vez contrapuestos: por un lado hay un increíble aumento de usuarios que conectan a nuestras webs a través de sus dispositivos móviles y por otro, la calidad de estas visitas es baja, que con frecuencia aumentan el porcentaje de rebote y salidas del site.


Con este coctel en la mano, podemos deducir qué acciones tomar para rentabilizar mejor estas visitas. El punto principal es la adaptación de la web en su diseño a estos dispositivos, el denominado Responsive Webdesign. Las propuestas de los principales grupos y gurús del User Experience, se basan fundamentalmente en una selección de dimensiones a tener en cuenta en el diseño web. Éstas como mínimo se dividen en: web para desktop, web para tablet y web para smartphone. El uso de recursos como Mediaqueries nos permiten la optimización de nuestra página web eligiendo diferentes propiedades css según el tamaño de la pantalla del dispositivo. Así existiría un css padre para formatos de pantalla tradicionales y otras hojas de estilo que cargarían solo si la pantalla es más pequeña, cambiando las propiedades y por consiguiente aspecto del site.


El diseño de las apps como referente


Precisamente en el área de las aplicaciones móviles fue donde los diseñadores tuvieron que agudizar el ingenio para encontrar soluciones que optimizaran espacio y recursos, generando gran cantidad de propuestas que, a posteriori, pasaron a ser estándares por su eficiencia.


En este punto, tomamos como referencia la propuesta de adaptar una página web a formato smartphone teniendo apariencia de aplicación móvil. Es indispensable entender la importancia de optimizar el espacio. Prescindir de todo aquello que no es meramente imprescindible, como grandes imágenes, menús de navegación sofisticados o bloques desmesurados de contenido textual. Equilibrar los elementos entre sí y utilizar medidas porcentuales en lugar de estáticas nos ayudaría a conseguir nuestro propósito

Invertir en la realización de un “diseño web responsable”, para que nuestros usuarios se sientan cómodos navegando desde su teléfono, fue al principio una tarea extra, un plus. Ahora es prácticamente una obligación. La simplicidad y la focalización de elementos clave es fundamental para mejorar la experiencia del usuario y a la vez transmitir una imagen sólida y de confianza del site, rentabilizando las visitas en mayor número y disminuyendo los porcentajes negativos de abandonos.

Juanmi Barea, especialista en User Experience de Nominalia