A nadie le cabe duda ya que el marketing de contenidos ha pasado la barrera de hype y se ha convertido en una obligación para toda estrategia de marketing online que se precie. Que por cierto, los que llevan años haciéndolo como Vodafone con su Cooking Ideas por poner un ejemplo se deben estar riendo bastante. ¿Empezando a generar contenidos en 2013? Y es que las marcas aunque muchas quieren ser disruptivas e innovar, se siguen moviendo por modas.

El marketing de contenidos trae un soplo de aire fresco a la industria del marketing, que parecía que no tenía otro tema de conversación que el display, los CPCs, los CPMs, los Real Time Bidding y compañía. ¡Uf, qué aburrido!


¿Cuáles son las premisas básicas para una marca para hacer marketing de contenidos? Bueno, ya que hablamos de marcas, podemos responder a esta pregunta hablando de Branded Content. Así este post tendrá más tirón si cabe. (Es lo que tiene ser moderno).


Si como marca queremos adentrarnos en este mundo, nos tiene que quedar claro que los consumidores van primero, que nuestra marca es una mera espectadora, que la calidad siempre antes que la cantidad, que todo lo que se crea tiene que ser útil para el consumidor y que el formato será el que consuman nuestros usuarios, entre otras muchas cosas.


Básicamente, esto no es nuevo, la única diferencia es el nombre, pero llevamos viendo ejemplos y cómo marcas lo hacen desde hace mucho tiempo. La falta de rendimiento de la publicidad tradicional sumada a que los usuarios por primera vez están por encima de las marcas han conseguido que por fin las marcas entiendan que necesitan otros formatos, otros conceptos y que entusiasmen con acciones, enamoren, creen impacto y generen ese tan idolatrado engagement, palabro que no puede faltar en todo post que se precie.


Dale un giro a tu estrategia, dale un giro a tu comunicación y empieza a pensar en el usuario primero. La fórmula del éxito: cariño, mimo, cuidar los detalles, estudiar y analizar a tus consumidores para saber dónde están, qué quieren, cómo consumen, porque lo hacen y tendrás una mezcla explosiva. Aprovéchala y recuerda no parar de analizar: la fórmula necesita ir adaptándose a medida que tus consumidores van madurando.


Lucas García, CEO de Socialmood