Los nuevos dominios genéricos de Alto Nivel (gTLD en sus siglas en ingles) representan el hito importante en la ampliación del área referida a los nombres con el que localizan las marcas y productos en Internet. El efecto de los nuevos dominios tendrá un importante impacto sobre la proyección de todo tipo de marcas en Internet, especialmente aquellas que han desarrollado una reputación online potente y/o que tienen canales de venta online. La exposición a abusos contra las marcas o desvío de tráfico a marcas ilícitas, entre otros, también se va a incrementar.
Cualquier sector va a verse afectado pero hay dos que podemos destacar por su impacto en España: el de la moda y el del turismo. Los dominios que se barajan van desde .hotel, .destino, .fashion o .moda a otros más concretos como .tienda, .marca, etc. todos ellos tendrán un impacto sin precedentes en las firmas que operen o simplemente ofrezcan información a través de Internet.
La noticia no es nueva, tras un periodo de más de un año de preparación y registro de nuevos dominios, a mediados de 2013 la ICCAN (siglas en inglés de Corporación para la Asignación de Nombres y Números en Internet) comenzó el lanzamiento de los mismos. La novedad es que el periodo de reclamaciones ante posibles registros que atenten de alguna manera contra las marcas ya presentes en la red ya ha pasado y muchas empresas se enfrentan a la disyuntiva de “¿qué hacer ahora?”.
Protección de marcas
Es el momento, así pues, de que las marcas se aseguren de que están preparadas para revisar las cadenas de dominios ya activas, su cartera de dominios, sus políticas de gestión de dominios y sus estrategias de protección de marca y, sobre todo, de que conozcan los mecanismos puestos en marcha por el ICANN para protegerse ante posibles abusos.
El principal mecanismo de protección para los propietarios de las marcas es la Oficina de Compensación para las Marcas. En ella, las empresas pueden presentar toda la información sobre sus marcas registradas, la misma será procesada y utilizada para apoyar las posibles reclamaciones que puedan llegar desde las mismas. Se trata de una acción de protección básica ya que los propietarios de las marcas que han enviado información a esta oficina serán notificados si un dominio entra en conflicto con la marca previamente registrada.
Otros recursos a tener en cuenta tienen que ver con las reclamaciones que se realizan cuando se detectan coincidencias en los nombres de domino y con procedimientos de resolución de disputas preestablecidos cuando surgen conflictos entre marcas pre-registradas y las nuevas solicitudes.
Un ejemplo de infracción se produce cuando un operador de registro sigue un patrón o práctica de alentar activa y sistemáticamente a los registrantes a registrar nombres de dominio y aprovecharse de forma desleal de una marca con una mala fe evidente. Otro ejemplo de infracción se aprecia cuando un operador de registro sigue un patrón o práctica de actuar como registrante o usuario beneficiario de registros infractores para obtener beneficios económicos y aprovecharse de mala fe.
Antes de la reclamación…
Los profesionales de la protección de marcas y los propietarios de las mismas necesitan ser completamente conscientes del incremento de amenazas a las que podrían hacer frente sus negocios con la avalancha de nuevos dominios, alrededor de 1.400 de alto nivel, según calcula el ICANN. Por ello, antes de utilizar las herramientas puestas en marcha por el ICANN, es preciso revisar la lista de aplicaciones, identificar cualquier riesgo y obtener una comprensión de los mecanismos de protección correcto, es decir, las empresas deben poner en marcha una estrategia holística –que incluye equipos jurídicos, tecnológicos, de marketing, etc.-, más amplia para poner en marcha una estrategia de protección de marcas y política de gestión de dominios convenientemente reevaluada y revisada.
Una protección de marca profesional necesita una completa comprensión de cómo estos dominios genéricos podrían impactar en sus categorías de negocios y la presencia digital de sus marcas. Por una parte, los gTLDs representan una oportunidad para reforzar la presencia digital de la marca pero, por otra, brindan oportunidades a los ciberdelicuentes que toman ventaja sobre el poder de las marcas.
MECANISMOS DE PROTECCIÓN EN ICANN
• Oficina de Compensación para las Marcas. Es el principal instrumento puesto en marcha por el ICANN y un paso básico en cualquier estrategia de protección. En esta oficina, las empresas pueden presentar toda la información sobre sus marcas registradas, la misma será procesada y utilizada para apoyar las posibles reclamaciones que puedan llegar desde las marcas. Se trata de una acción de protección básica ya que los propietarios de las marcas que han enviado información a esta oficina serán notificados si un dominio entra en conflicto con la marca previamente registrada.
• Reclamaciones de marcas registradas. Cuando se presente en la Oficina de Compensación de Marcas un dominio para registro que sea idéntico a una marca registrada autentificada, el titular de los derechos será notificado de inmediato. Y se pone en marcha un proceso de reclamación durante 90 días.
• Registros Escalonados. Los Registros Escalonados proporcionan a los titulares de derechos periodos de inscripción prioritarios, dándoles la posibilidad de registrar dominios antes de que estén disponibles para el público en general. Además, se enviarán las pertinentes notificaciones si alguien está buscando un registro escalonado o “sunrise” que pueda entrar en conflicto con marcas ya registradas. Los conflictos que surjan pueden ser objeto de una política de resolución de “conflictos Sunrise” (SDRP).
• Sistema Uniforme de Suspensión Rápida (URS). El sistema URS está diseñado para proporcionar un proceso rentable y rápido que aborde las cuestiones de infracción y abuso de marcas registradas. Los formularios de quejas se presentan por vía electrónica y se han diseñado para ser lo más simples y convencionales posible. Los dominios serán solo suspendidos durante el resto de su período de registro o por un año más teniendo en cuenta el ritmo actual de registro de mercado. Sin embargo, cuando la suspensión termine, los dominios estarán disponibles para registro y es probable que se registren de nuevo dando lugar a un ciclo sin fin de monitorización y suspensión.
• Procedimiento de resolución de disputas de marcas post delegación (PDDR). El PDDRP también proporciona a los titulares de derechos la posibilidad de presentar quejas contra los registros que han actuado de mala fe con la intención de aprovechar el registro sistemático de infringir los dominios de segundo nivel (a la izquierda del "punto").
• Procedimiento para la resolución de disputas por restricción de registro (RRDRP). La RRDRP es un procedimiento de denuncia para los gTLD basados en la comunidad en la que el querellante afirma ser "una institución establecida perjudicada como resultado de que el Operador de Registro de gTLD basado en la comunidad no cumple con las restricciones de registro establecidas en el Acuerdo de Registro.
Jerome Sicard, director regional para el Sur de Europa para MarkMonitor