Es una realidad que los dispositivos móviles forman parte de nuestra vida diaria, nos acompañan desde el momento en que nos levantamos hasta que nos acostamos y representan un acceso directo e inmediato a la información a través de Internet. Los smartphones han evolucionado hasta mejorar su funcionalidad, tanto que están desbancando a los propios ordenadores de escritorio. Internet móvil convierte a los nuevos canales de mensajería como Whatsapp, LINE, WeChat, etc. en un reclamo para las campañas de marketing que ya no piensan sólo en online, también en mobile.

Y precisamente en cuanto a marketing, existen multitud de aplicaciones móviles disponibles que complementan los servicios de muchas compañías, enriquecen la experiencia de usuario y facilitan una comunicación mucho más directa con sus clientes. Pero, ¿qué ocurre con las webs?


En la mayoría de los casos se piensa que el hecho de que nuestra página web se visualice en un dispositivo móvil significa que está adaptada para los mismos… sin embargo no es así. Una web móvil debe tener en cuenta diferentes aspectos que den como resultado una web optimizada para el uso que se hace del móvil, el tipo de acceso a Internet y la dinámica del usuario a la hora de interactuar.

Aspectos a tener en cuenta para que tu web móvil sea un éxito:


• Crear diseños sencillos y user-friendly: intentar limitar el diseño de la página a una columna. Los diseños con múltiples columnas pueden ser viables en cierta cantidad de dispositivos con un tamaño de pantalla considerable (modelos de smartphone tipo Samgung Galaxy Note, HTC One, Hacer Liquid S1, etc), pero en dispositivos más pequeños los contenidos de la web se verán demasiado apretados y posiblemente el texto sea ilegible (Samsung Galaxy Mini, HP Veer, Sony Ericsson Xperia X10 Mini, etc).


• Los enlaces deben ser suficientemente grandes y fáciles de clicar: como se comenta en el punto anterior, no podemos diseñar pensando sólo en los dispositivos de mayor tamaño. Los usuarios de smartphones más pequeños pueden sentirse frustrados si no pueden hacer clic en un link por ser demasiado pequeño o bien por estar pegado a otros enlaces.


• No utilices Flash: las web con tecnología flash no son visibles desde dispositivos móviles, por lo que tu web será completamente inútil.


• Pensar en una navegación inteligente: se recomienda utilizar iconos en lugar de palabras para las pestañas de navegación con el objetivo de ganar espacio en pantallas reducidas. El número de pestañas creadas en un menú (páginas y sub-páginas creadas en nuestra web) deben contener la información esencial, de nada sirve crear un gran número de ellas, sólo las necesarias.


• Escoge una fuente para que la tipografía sea legible: lo ideal es que en una web móvil se utilicen como máximo un par de fuentes diferentes, con un tamaño muy similar, es importante que los contenidos sean legibles sin tener que utilizar el zoom. Pensemos que el usuario móvil utiliza su dispositivo en cualquier sitio (coche, avión, por la calle…) se trata de conseguir que encuentren la información que buscan de forma rápida y clara.


Evita que el usuario deba introducir información innecesaria: si utilizar un comercio electrónico adaptado para móvil (m-commerce) o el uso de tus servicios requieren información adicional es recomendable seleccionar la información que sea absolutamente necesaria. Los teclados de los dispositivos móviles no son precisamente cómodos para escribir así que posiblemente si el usuario debe escribir más de la cuenta, acabe abandonando tu website.


• Utiliza los botones de llamada a la acción (click-to-action): facilitan el contacto con la compañía y el acceso a la información y servicios que se precisen en la búsqueda por parte del usuario. En caso de querer hacer una reserva o solicitar más información lo ideal es utilizar botones como el “click-to-call” (botón de llamada) y “click-to-mail” (botón de envío de correo electrónico) que automáticamente efectúen la llamada o el acceso a nuestra bandeja de entrada para redactar un correo.


• La navegación desde un dispositivo móvil tiene una característica clave: la inmediatez. Se busca información rápidamente, de forma intuitiva, es una navegación muy directa y desde sitios muchas veces que no permiten dedicarle demasiado tiempo a encontrar los datos. Es aconsejable incorporar elementos como los mapas y los formularios que nos hagan más accesibles.

• Lo ideal es utilizar un dominio propio, si se utiliza el que tenemos en la web de escritorio es importante saber que debemos escoger un subdominio tipo “mobi” de forma que la url final quede como “mobi.midominio.com”. O bien adquirir un dominio “midominio.mobi” por ejemplo para utilizarlo en esta versión optimizada para dispositivos de este tipo y con conectividad móvil.

• La conexión de Internet móvil no es tan rápida como la de un Internet fijo, por lo que necesitaremos que nuestra web móvil cargue rápido. Para reducir al máximo el tiempo de carga se debe evitar el uso de multitud de imágenes y por supuesto, evitar que éstas sean demasiado pesadas.

Sarah Quesada López, Social Media Manager deOnbile


Follow me on Twitter @Sara_Quesada