Últimamente se habla mucho sobre la intolerancia, el discurso del odio, racismo, 'bullying' o misoginia presente en Twitter, pero la respuesta de los internautas de Manchester nos recuerda que las redes sociales también tienen un lado solidario que nos muestra lo mejor de la humanidad cuando la tragedia, la violencia o la injusticia golpea nuestras vidas.

Los 'mancunians' (nombre coloquial con el que se conoce a los habitantes de Manchester) se manifestaron de manera contundente en las horas posteriores a la explosión de una bomba en el concierto de la cantante pop norteamericana Ariana Grande. El ataque fue el más grave sufrido en Reino Unido desde 2005 y sembró la muerte, el pánico y la confusión característica de este tipo de atentados. La reacción de los residentes de Manchester, su oferta de ayuda y alojamiento a las personas afectadas por el ataque, bajo el 'hashtag' #RoomForManchester fue rápidamente recogido por la 'twitosfera' y en los primeros días tuvo 46.244 menciones solo en Reino Unido. Y más de 205.335 tuits mundialmente.

Muchos residentes, empresas y figuras públicas ofrecieron sus casas, vehículos y ayuda para encontrar a las personas no localizadas, hay una galería con numerosos ejemplos aquí

 

 

Muestras de individuos y empresas ofreciendo ayuda:

 

Se utilizó el hashtag también para buscar a gente desaparecida o indicar que habían sido encontrados:

Desde luego no es la primera vez que hemos visto a Twitter como herramienta de ayuda frente al terrorismo o a la tragedia de la violencia. Destacan especialmente los atentados en Francia de 2015 (#PrayForParis, #JesuisunParisien) donde vimos como los Parisinos abrieron sus casas y ofrecieron asistencia con el hashtag #PortOuverte o puerta abierta. 

Este mismo 'hashtag' fue utilizado también después de los atentados de Bruselas,  junto con #OpenHouse y el de #ikwilhelpen (quiero ayudar).

En abril de este año, también los alemanes ofrecieron alojamiento a los hinchas del Mónaco bajo el lema de #bedforawayfans después de que el autobús del equipo Borussia Dortmund sufriera tres explosiones y el partido fuera pospuesto. 

La solidaridad francesa, belga y alemana:

 

La colaboración y asistencia en Twitter no se limita a los actos violentos de gran escala, también vemos ejemplos de lo mejor de la sociedad en casos individuales, con sus orígenes en Internet. 


El caso de Send Pizza salió de un hilo de Reddit, donde hubo una respuesta masiva a este cartel en la habitación de una niña pequeña con neuroblastoma, un tipo de cáncer infantil:

Los medios estadounidenses reportaron que la habitación recibió unas 30 pizzas, hicieron una fiesta para toda la planta, y que en un momento dado el hospital y la familia tuvo que quitar el cartel y pedir a los usuarios de Reddit que dejaran de mandar pizzas. 

Otro ejemplo de solidaridad colectiva frente a la enfermedad infantil fue Batkid, un macro-evento organizado por la fundación Make A Wish en 2013  junto con la agencia Clever Girls Collective para Miles Scott, un niño de 5 años que padecía de leucemia. Esta iniciativa que convirtió a San Francisco en Gotham City y a Miles en Batkid, recorrió el mundo, gracias a social media. Tuvo más de 400,000 tweets el día del evento (utilizando los hashtag #batkid o #SFBatkid) y la noticia llegó a difundirse en 117 países impactando a 1,700,000,000 personas.  Miles fue héroe por un día, recibió una felicitación de Obama, el proyecto ganó multitud de premios, y se hizo una película documental sobre ello. 

Fue un acontecimiento organizado, nada espontáneo, pero la reacción en redes y las muestras de apoyo fueron mucho más grandes de lo que se esperaban los organizadores:

 

Aunque no conllevaba convertir una ciudad entera en un comic, este caso tuvo mucho movimiento en redes sociales con el hashtag #CardsForDanny. Se trataba de Danny, un niño con una enfermedad terminal que pedía tarjetas de felicitación de cumpleaños y recibió unas 100.000 tarjetas en total.
 
Las redes sociales muchas veces sirven como plataforma de propagar la intolerancia, el cinismo y dar rienda suelta a nuestros más bajos instintos. Pero en la adversidad actúan como canales para compartir nuestro lado más generoso y digno.  Es una reflexión un tanto agridulce, así que cerramos con un guiño al humor tuitero que a veces surge de manera inesperada en los momentos más oscuros, #BrusselsLockdown que nos hizo sonreír justo no habían muchos motivos de alegría.

Petición de la Policia Federal Belga a los ciudadanos de no comentar operaciones en curso:

 Y la reacción:

 

 

Alexis Meyners (@lameyners), 'deputy managing director' de DigitasLBi España