Para llevar a cabo este proyecto, GfK realizó entrevistas online a más de 22.000 personas, mayores de 15 años, durante el verano de 2016 en: Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, Italia, Japón, México, Países Bajos, Rusia, Corea del Sur, España, Reino Unido y Estados Unidos. Los entrevistados tenían que mostrar su grado de acuerdo y desacuerdo con la siguiente afirmación: “Encuentro difícil desconectar de la tecnología, incluso cuando sé que debería”. 

En este estudio se han analizado los datos por género, edad y nivel de ingresos.

Tanto hombres como mujeres en España coinciden en sus grados de acuerdo y desacuerdo con la afirmación propuesta. Un 27% de ambos géneros considera difícil descansar de sus equipos electrónicos, mientras que un 21% (de hombres y mujeres) afirma que es fácil desconectar.
En el caso de los grupos de edad, no hay sorpresas y se confirma que los adolescentes son los que ven más complicado desconectar de la tecnología, aunque sepan que deben hacerlo. De hecho, el porcentaje es significativamente alto: un 38%, entre aquellos jóvenes de 15 a 19 años. En estas edades, sólo un 14% encuentra sencillo descansar de sus equipos.  

Como era de esperar, los mayores de 60 años son los que más fácil lo tienen para dejar de lado los dispositivos tecnológicos: sólo un 16% reconoce tener dificultades para desengancharse.

Finalmente, por nivel de ingresos, aquellos que disponen de rentas más altas en nuestro país son los que confiesan tener más dificultades para dejar de estar “siempre on”. Tres de cada diez así lo señalan, frente al 19% que en la misma banda salarial lo ven sencillo. 


Descargar el informe completo: Desconectar de la tecnología