Imagen de la serie "Big Little Lies", de HBO

Por ejemplo, y por citar solo alguna de las posibilidades de contratación que ofrece Netflix, el precio varía desde los 7,99 euros al mes por el paquete básico para una única pantalla, a los 11,99 euros del paquete Premium compartido entre cuatro pantallas.

Así, explica el estudio: “El modelo low cost rompe la principal barrera de entrada: el precio. El 46% de los no abonados a TV de pago opina que esta nueva forma de comercialización mejora la oferta actual. El low cost ayudaría a incrementar la penetración de la TV de pago en España, que según la CNMC es de un 34%, una de las más bajas de los países de nuestro entorno. Nuestros vecinos portugueses, a la cabeza, disponen de tv de pago en más del 80% de los hogares, y en Reino Unido, Francia y Alemania supera el 60%”.

Según este estudio, el 30% de los encuestados está dispuesto a contratar un servicio de televisión de pago por 5 euros al mes. “Este tipo de oferta completa el panorama actual de la industria en nuestro país, al que además de los operadores tradicionales, como Movistar +, Vodafone y Orange, se han sumado con éxito las plataformas OTT tipo Netflix, HBO o Amazon”, a las que acaba de unirse Sky.

El estudio ahonda también en los principales beneficios que observan los usuarios en este tipo de ofertas: en primer lugar, la cantidad y variedad de contenido, así lo señala el 38%, seguido por la posibilidad de acceder al contenido desde cualquier dispositivo, afirma el 37%. También destaca la calidad de imagen 4K que comportan estas ofertas, importante para uno de cada seis encuestados.