Las imágenes son un factor crucial para el éxito de un negocio online. Un buen contenido visual no solo incrementa las ventas online, sino que también incrementa el compromiso, retención y lealtad del usuario. Incluso la formación online o el cumplimiento de los flujos de trabajo se pueden ver aumentados con más imágenes. En consecuencia, las imágenes representan 1,5 MB por visita de página web, o más del 60% de los bytes por página web. Las imágenes eran la parte menos atractiva de la web hace 10 años y ahora son cruciales para el éxito online de nuestra marca, sin que importe nuestro sector.
No sorprende que las imágenes también puedan plantear un riesgo para el negocio. El descubrimiento, creación de contenido y licencias de las imágenes son tan solo una parte de las imágenes que puede tener un impacto en el Coste de Bienes Vendidos. Desplegar grandes imágenes en alta resolución para un usuario en un móvil hará que este usuario abandone su sitio, lo que tendrá un impacto en sus ingresos. Una imagen maliciosa manipulada en un flujo de trabajo de transformación puede crear vulnerabilidades de seguridad que pueden causar daños a su reputación. Las imágenes pueden incluso tener un impacto negativo en su estrategia de backup y recuperación de desastres. Es importante equilibrar el impacto entre las aspiraciones del diseñador, las expectativas del usuario, las preocupaciones de seguridad, el asesoramiento legal y financiero y las responsabilidades de las operaciones de TI.
Una buena estrategia de gestión de las imágenes adopta una aproximación multidisciplinar para reducir los riesgos y maximizar las oportunidades. Éstas son las cinco estrategias clave a tomar en consideración:
- Los equipos creativos necesitan almacenamiento y capacidad de descubrir contenido (Discoverability)
- Los usuarios esperan un compromiso móvil
- Seguridad requiere una transformación segura de las imágenes
- Operaciones gestiona el plan de desastre-recuperación y de continuidad empresarial
- Marketing y Finanzas quieren una estrategia de SEO y de Bots
Almacenamiento y “Discoverability”
Cada empresa tiene una estrategia implícita de almacenamiento de imágenes. Puede ser tan sencilla como un almacén corriente de ficheros donde las imágenes se editan y salvan. O tan complicada como una solución completa de Gestión de Activos Digitales que realiza el seguimiento de todos los vídeos, imágenes y contenido derivado, utiliza flujos de trabajo, aprobaciones y etiquetados. Para un sitio de comercio, la clave es asegurarse de que los productos tienen un conjunto de imágenes asociado. Para los editores puede que existan auditorías legales que necesitan ser aprobadas antes de la publicación en la web. Cada empresa tiene requisitos diferentes para el almacenamiento y la “discoverability”.
El objetivo de su estrategia de almacenamiento es reducir la duplicación y asegurar que los flujos de trabajo de los empleados son eficientes. A continuación ofrecemos unos buenos consejos para elegir y desarrollar su estrategia de almacenamiento y “discoverability” para imágenes:

Su solución de almacenamiento de imágenes se adecuará a las necesidades de su empresa. No necesita forzosamente la compra de un complejo Gestor de Activos Digitales; puede ser una lista clara de comprobaciones y procedimientos.
Imágenes móviles
Todos sabemos que una buena estrategia móvil es importante para alcanzar y comprometer a los usuarios. El Diseño Web Responsivo (RWD) mejora el diseño y apariencia para conseguir una mejor experiencia móvil. Sin embargo, las imágenes también requieren una estrategia móvil.
Las imágenes que no están optimizadas para los dispositivos móviles pueden agotar la batería, ralentizar un sitio al consumir grandes cantidades de memoria y la descarga de un sitio web. Todos estos factores tienen un impacto en la experiencia percibida y por último en los ingresos. Por ejemplo, los retailers online pueden mejorar sus tasas de conversión en un 10% o más optimizando las imágenes específicamente para dispositivos móviles.
Una estrategia para imágenes móviles debería centrarse en utilizar:
- Nuevos formatos de imágenes como WebP (Android/Chrome) y JPEG2000 (ios/Safari). Esto reduce el uso de datos en alrededor del 30% en comparación con el tradicional formato JPEG. Por ejemplo, una imagen de 40KB puede reducirse a 28KB.
- Submuestreo de Color de 4:2:0 para reducir el uso de memoria del dispositivo a la mitad y reducir todavía más el tamaño de los ficheros en un 18%. Por ejemplo, una imagen de 1300x1024 podría requerir 4MB de RAM, sin que importe el formato. Convertirla a 4:2:0 puede reducir la memoria a 2MB. Recordemos que más del 25% de los nuevos teléfonos Android vendidos en 2015 tenía menos de 512MB de RAM. Las imágenes que utilizan menos memoria se cargan más rápido.
- Imágenes Responsivas. Utilizando una imagen para todos los tipos de usuarios obliga al dispositivo móvil a gastar CPU y RAM para realizar el redimensionamiento. Sin mencionar que los píxeles extras se añaden a la red gastada. Utilizar Sugerencias de Usuarios permitirá a la aplicación enviar el tamaño de imagen correcto que se visualizará perfectamente en el dispositivo.
Tanto los usuarios de web como de aplicaciones tienen los mismos retos en cuanto a muchos tamaños de pantallas, diferentes navegadores y versiones de SO, así como las limitaciones de las CPU/Memoria/Red. Una buena estrategia de imágenes móviles se dirige a cada fragmentación de manera diferente para ofrecer la mejor experiencia de usuario.
Transformaciones de Imágenes Seguras
La seguridad es responsabilidad de cada uno. Sin que importe el flujo de trabajo, cualquier punto donde se transforman, convierten o modifican las imágenes puede crear riesgos de seguridad accidentales. El número de vulnerabilidades críticas relacionadas con la edición de imágenes se ha incrementado a lo largo de los años. Solo este año la vulnerabilidad ImageTragic se ha dirigido particularmente a instalaciones ImageMagick con un “exploit” de ejecución de código a distancia. Una imagen JPEG alterada podría comprometer fácilmente a toda una empresa. El graffiti de imágenes – añadiendo publicidad o mensajes ambiguos a las imágenes – es otro riesgo de seguridad potencial.
¿Cómo entra una imagen contaminada en el flujo de trabajo?
* Imágenes generadas por el usuario; comprometidas en la fuente
* Imágenes de productos procedentes del fabricante; comprometidas en la fuente
* Fotografía interna; comprometida por malware en el ordenador portátil del creativo
Una buena estrategia de gestión de imágenes debería aplicarse junto con una estrategia de imágenes seguras. Éstas son dos consideraciones a tomar en cuenta a la hora de implementar una estrategia de imágenes seguras:
1. Entrega segura. Muchos hotspots Wi-Fi públicos y algunos proveedores móviles manipulan intencionalmente imágenes para reducir los costes de ancho de banda. A menudo, esto es inocuo, pero el resultado es una calidad de imagen que podría quitar brillo a su marca. Esta misma técnica puede utilizarse para imágenes graffiti en su sitio. La utilización de la entrega TLS (HTTPS) asegura que el usuario ve las imágenes tal y como Vd. quiere que la vea.
2. Arquitectura segura de transformación de imágenes. Una arquitectura segura no solo tiene una estrategia de parcheo sino también tiene una estrategia de aislamiento de arquitectura. Como base, cualquier automatización o conjunto de herramientas utilizados en la transformación de las imágenes debería contener al menos 3 capas de aislamiento para asegurar que el alcance de un compromiso pueda ser limitado:
- Capa de comunicaciones (por ejemplo: agrupaciones de conexiones TCP para recuperar y almacenar)
- Motor de transformación (por ejemplo: ImageMagick)
- Codificación y Descodificación de objetos compartidos
El tema de la entrega segura de imágenes es una larga discusión pero debería ser crucial en una estrategia de gestión de imágenes.
Recuperación de Desastres y Continuidad Empresarial
Es inevitable que ocurra un parón inesperado con un servidor o sistema relacionado con su sitio web. Los equipos de operaciones tienen la responsabilidad de gestionar el riesgo de estas situaciones no previstas. Las imágenes son una parte crucial de sus planes de recuperación de desastres y continuidad empresarial.
Entender el Mean-Time-To-Repair (MTTR) es igual de importante que tener un plan. Hace unos años, un cliente nuestro era víctima de un ataque de seguridad volumétrico que impedía acceder a su centro de datos primario. Se inició el plan de recuperación de desastres y procedieron a recuperar los fallos del centro de datos de backup. Desafortunadamente, debido a que todas las imágenes estaban optimizadas para la movilidad y a sus pequeños tamaños de fichero, tardaron 8 horas en restaurarlas desde la cinta de backup.
Las imágenes consumidas para la web tienden a ser más pequeñas que un único iNode en disco. El coste de los metadatos del sistema de ficheros puede obstaculizar al sistema de almacenamiento RAID más rápido.
Factores clave a tomar en cuenta en la estrategia de gestión de imágenes:
- Incluir el tiempo de restauración de imágenes en su DR and BCP.
- Priorizar imágenes nítidas (aquellas antes del redimensionamiento o transformación automatizada).
- Comparar el tiempo de restauración del backup para todas las imágenes con el coste de generar “justo a tiempo” imágenes derivadas.
- Utilizar capas múltiples de cacheo en su arquitectura, incluyendo una red de entrega de contenido (CDN) para reducir la demanda.
Bots y SEO
Finalmente, una estrategia de gestión de imágenes también debería tomar en cuenta los bots – tanto buenos como malos. Algunos bots son buenos para la empresa porque pueden generar tráfico de motores de búsqueda. Otros bots extraen y roban sus imágenes y las utilizan para otros objetivos.
Al igual que una estrategia de imágenes móviles, una estrategia de imágenes en bots puede ayudar a optimizar costes relacionados con la entrega. Los bots son cada vez más sofisticados y tener una estrategia errónea puede convertirse en jugar al ratón y al gato.
Éstas son algunas consideraciones más:
- Clasificar tipos de bots que son claramente buenos para el negocio (por ejemplo: SEO), claramente malos (scrapers en AWS), o desconocidos.
- Optimizar el rendimiento para los bots de búsqueda entregando imágenes con una resolución menor para mejorar el rendimiento del sitio web para los bots de búsqueda.
- Reducir los costes de entrega para los bots “malos” entregando una imagen de marcador de posición (1x1 píxel blanco) o utilizar una imagen con una resolución borrosa. El objetivo es enviar los menos datos posibles sin causar que el bot detecte las contramedidas.
- Analíticas – Realizar el seguimiento del consumo de las imágenes por parte de los bots tanto amistosos como malos para adaptar y modificar su estrategia de contramedidas.
Conclusión
El éxito de su marca y presencia online depende de una buena estrategia de gestión de imágenes. Esta estrategia debería cumplir con las necesidades de sus creadores internos de contenido, usuarios móviles externos, riesgos de seguridad, gestión de riesgos operativos e incluso gestionar los costes procedentes de los bots. El objetivo de estas estrategias es utilizar imágenes para incrementar los ingresos sin generar mayores costes operativos.
Michael Gooding, Performance Specialist de Akamai Technologies