Bajo el paraguas comunicacional “Caja Madrid ¿Quieres?, Puedes”, las nuevas campañas continúan bajo la propuesta de marca y posicionamiento de productos y servicios de Caja Madrid iniciada el año pasado. La agencia Tapsa ha creado diferentes spots (cinco piezas de 30”, dos para Obra Social, una para Fundación y dos para La Casa Encendida, con sus correspondientes reducciones a 20”), así como gráficas y cuñas de radio para cada una de estas tres áreas que estructuran la acción social. Las películas transmiten claramente cómo la unión del esfuerzo individual puede dar lugar a grandes logros sociales, culturales o, incluso, medioambientales. Básicamente, las piezas dan a conocer las distintas actuaciones de la entidad, tanto en las áreas de Obra Social (integración laboral de las personas con discapacidad, asistencia a mayores, apoyo a los jóvenes, medio ambiente, cooperación internacional), Fundación (restauración del patrimonio histórico, música y exposiciones) y La Casa Encendida (cultura, solidaridad, medio ambiente y educación). La música que acompaña a toda la campaña (Lara’s Castle) es una pieza compuesta por Yann Tiersen, que apareció en la película “Good bye Lenin”, y que subraya a la perfección el tono preciosista y emocionante de la campaña. Las nuevas piezas son continuación de la línea iniciada en 1997 por Caja Madrid. Desde hace más de una década, las cajas de ahorro han encontrado en su obra social una diferenciación con la banca en un claro aprovechamiento publicitario. Hay cajas como Caja Navarra que decide el destino de su obra social por votación entre sus clientes. Su táctica ha funcionado tan bien que hasta la CECA emitió una pólémica campaña apoyada en estos argumentos.Noticia relacionada:La Caixa explica su Obra Social en 40 spots de un minuto