“Al relanzar la marca teníamos claro que necesitábamos adoptar una política de comunicación que nos diferenciara claramente del resto de marcas, y esto se plasmó en una estrategia centrada en las relaciones públicas en un ámbito muy concreto, acciones relacionadas con la cultura y la gastronomía y mayoritariamente en Barcelona, reivindicando así nuestros valores y nuestro origen”, ha declarado a Anuncios Albert Castellón, director general de la compañía. “Con esta estrategia nos acercamos a territorios que hasta ahora estaban huérfanos de patrocinio y, al mismo tiempo, nos alejamos de los eventos copados por la mayoría de marcas, que acostumbran a ser los más costosos”, afirma.


Otra de las acciones que ha llevado a cabo la marca de cerveza es el cobranding, iniciada en 2007 con la firma de zapatillas Munich. El último ejemplo ha sido con Helmetdress, creando una nueva funda para casco. “Esta colaboración se suma a nuestra intención de vincularnos con empresas innovadoras, que combinen diseño y creatividad made in Barcelona”, explica Castellón.


Según este profesional, el objetivo principal es consolidar bien la provincia de Barcelona y el resto de Cataluña, pero ya han hecho pinitos fuera, exportando desde 2006 a quince países del mundo como Estados Unidos, Japón, Australia, Canadá, Noruega, Suecia, Reino Unido, Italia y Alemania.

Lanzamientos

El último lanzamiento de Moritz, realizado en 2009, ha sido Moritz Epidor, “una cerveza que recupera la tradición de la antigua Epidor de Moritz nacida el año 1923 en Barcelona y que se ha reinterpretado como una cerveza braceada, más fuerte y con un ingrediente extraordinario que le confiere un cuerpo compacto y un color único: la malta caramelo”.


En un futuro Moritz tiene previsto ampliar su gama incorporando otras variedades como, por ejemplo, la cerveza negra, “muy recordada por sus consumidores”.


Ver la entrevista completa en el número 1309 de la revista Anuncios.