Para promocionarlo en internet la agencia Pixel and Pixel ha desarrollado una pieza richmedia ubicada en las versiones digitales de algunos periódicos. Una careta con un call to action muy directo capta el interés del internauta a través de una mano que le señala directamente y le comunica “Hoy tú eres la noticia. Hoy tú eres la ciudad”. Tras unos segundos, esta careta se repliega y concreta los términos del mensaje: “¿Cansado de que decidan por ti?, ¿Crees que tú podrías hacerlo mejor? Desliza el ratón. Toma el control”. Al clicar sobre la pieza, un megabanner emerge para adentrar al ususario en el universo del videojuego desarrollado por Maxis Studios.


El megabanner notifica al usuario que se ha convertido en el nuevo alcalde de la ciudad y le ofrece la posibilidad de incluir su imagen tomada con webcam y su nombre para que, posteriormente, la propia pieza haga que se reproduzca de modo automático un tráiler que ilustra la dinámica y novedades del videojuego. Llega la hora de tomar decisiones, y la primera de ellas es fundar una ciudad de la cultura o una ciudad casino.


Pero una vez ha concluido la navegación, propone además prolongar la experiencia del usuario con la marca planteada en el banner y un guiño al tipo de publicación que aloja la pieza, generando una portada falsa de la edición impresa de un periódico. En esta portada se incluye la foto del usuario como alcalde de la ciudad y el contenido de la noticia recoge las decisiones personales que haya tomado cada usuario. Además, esta portada puede ser compartida por los usuarios en distintas redes sociales en una búsqueda de incrementar la capacidad viral de la acción comunicativa.


Ver la pieza en http://desarrollopixel.com/simcity/

Mercado de videojuegos

El gasto en videojuegos en España en 2012 fue de 685 millones de euros, según un estudio de EAE Business School, que prevé que en cuatro años el mercado español de videojuegos sea de 824 millones de euros, un crecimiento del 20,27% respecto la cifra actual. En nuestro país, el 91,7% de los videojuegos que se venden se han desarrollado para videoconsolas, siendo el restante 8,3% del mercado para videojuegos desarrollados para ordenador, bien sea PC o para Mac.