
El acuerdo, se indica en un comunicado, tiene dos objetivos prioritarios. De un lado, la investigación y optimización para la mejora del dato reportado de los medios digitales y, de otro, la innovación y desarrollo de productos relacionados con el control, optimización, eficacia, análisis y cualificación publicitaria.
El progresivo desarrollo de prácticas como la compra programática, para las que el mercado augura un crecimiento notable y que pondera la planificación por target, así como otras actividades comerciales en medios digitales no registradas por las metodologías de robots araña, utilizadas para la identificación de creatividades en la red y que sirven de base para el control posterior de la inversión publicitaria que realiza InfoAdex, hace conveniente el análisis de otras metodologías existentes. No con el fin de sustituir una metodología por otra, aclaran, sino para definir qué ventajas pueden tener esas otras herramientas y si aportan mejoras claras al dato, definir qué productos son más idóneos, etcétera.
Se trata, por tanto, de un proyecto a medio/largo plazo en el que, en una primera fase que se prolongará a lo largo de este año, se evaluarán y analizarán todas las posibilidades y, posteriormente, se verá la viabilidad de implementación de las posibles incorporaciones a la metodología.
Desarrollo
De esta manera, y según se cita en el comunicado, el acuerdo posibilitará “el desarrollo de nuevos productos y usos de la información que es seguro supondrán un gran avance para la industria publicitaria española respecto a su control, análisis y cualificación”. En la misma nota, Patricia Sánchez, directora general de InfoAdex, comenta que “el desarrollo del dato que proporcionamos de los medios digitales es un tema prioritario para nosotros y es por ello que hemos querido contar con expertos en la materia como es el equipo de nPeople. Esperamos que de este acuerdo surjan proyectos muy interesantes para el mercado.” Por su parte, David Sánchez, CEO de nPeople, indica en el mismo comunicado: “Haremos de este acuerdo la palanca necesaria para hacer del dato de actividad y consumo publicitario en medios digitales un activo contundente e imprescindible, donde además la riqueza de las bases y de los recursos de ambas compañías permitirán el desarrollo de innovadores productos en el campo de la eficacia y análisis publicitario, del seguimiento publicitario y de la cualificación censal de la publicidad en estos medios”