
El objetivo de la marca era claro: encabezar una revolución en el mundo del consumo de líquidos y hacerlo promoviendo valores de espíritu de cambio, innovación, ambición, disrupción… Saliéndose de los medios tradicionales pero sin renunciar al alcance ni a la relevancia en los puntos de contacto. En definitiva, modernizar la imagen de la marca e involucrar al consumidor en las experiencias del universo Beefeater.
El proceso se llevó a cabo en varias fases.
- La primera comenzó en noviembre de 2015 con una convocatoria a medios de comunicación a un ‘peep- show’ llevado a cabo en un ‘sex-shop’. Los asistentes conocían así el ‘partnership’ de Beefeater con David Muñoz, embajador de la marca. Mediante las gafas Oculus y un vídeo de VR, los asistentes se adentraban en la cabeza del cocinero y, por ende, en el universo creado a su alrededor.
- La segunda fase, BeefeaterXO, ambientada en un contexto off, tuvo lugar en el madrileño Palacio de Gaviria. Mediante un teatro inmersivo con trece actores, los usuarios que decidieron acercarse a vivir la experiencia pudieron disfrutar de once cócteles creados en exclusiva por el ‘chef’. El espacio se dividió en seis espacios temáticos (Bangkok, Venecia, Bombay, Nueva York, una sala de despiece y Londres.
- En cuanto a la tercera fase, la experiencia BeefeaterXO on se diseñó un impactante film a través de tecnología VR. Con gafas de realidad virtual, el usuario podía viajar por la cabeza de David Muñoz en un viaje a través de cuatro de las ciudades de la experiencia del Palacio de Gaviria: Venecia, Bangkok, Bombay y finalmente Londres. El usuario, a través de las gafas, elegía el itinerario del viaje, que siempre acababa en la capital británica.
Los resultados
Respecto a los resultados, se vendieron más de 5.000 entradas a usuarios. Cada entrada costaba 35 euros. Además, en la primera semana de experiencia off, Ticketea anunció el ‘sold out’ de entradas y hubo que ampliar una semana más el espectáculo debido al interés de los usuarios.
Los usuarios descargaron 20.000 veces la aplicación.
Además, se generó una fuerte presencia en medios fuera de nuestras fronteras y también fuera del sector de la publicidad. Fue la primera campaña de ‘branded’ VR nominada en el Festival de Cine de Tribeca y en Sitges Next.
En esta estrategia han participado MediaCom, La Despensa y, para la parte de realidad virtual, Future Lighthouse.