El lanzamiento de este canal 'podcast' “es un primer paso en el desarrollo de contenidos por voz que complementará la estrategia de desarrollo de la voz propia del grupo”, indica Nacho Jiménez Soler, director de estrategia de comunicación del grupo BBVA en la página web de la entidad. De hecho, se informa en esta plataforma, BBVA irá desplegando diferentes líneas de contenido a lo largo de 2018, que podrán seguirse bbva.com, iVoox, Apple, Android App, Microsoft Windows App, Network App Listing, Spotify, Web Player y en los canales de redes sociales del grupo bancario.

El nuevo canal 'podcast' de BBVA está realizado íntegramente por el equipo de comunicación del banco. El primer programa del canal es "Blink", de periodicidad semanal y que ofrecerá información práctica sobre finanzas personales, soluciones fintech, metodologías de trabajo y consejos para que los usuarios tomen las mejores decisiones financieras. Cuenta con las voces de Reyes Pariente, Pablo Arqued y Lartaun de Azumendi y la coordinación general es responsabilidad de Fernando Morales, editor de bbva.com, web del grupo y principal canal de contenidos de BBVA en todo el mundo.

¿Y por qué un canal 'podcast'?

De acuerdo con los datos que se recogen en el propio canal de contenidos del banco, durante el pasado año, los ingresos publicitarios en este tipo de canales en Estados Unidos alcanzaron los 220 millones de dólares en Estados Unidos (cifras de IAB). En cuanto a su consumo, continúa la información, habría supuesto el 7% del tiempo total empleado en consumir contenidos en formato audio en todo el mundo, lo que supone un incremento del 24% sobre 2016. El 51%  lo escucha en casa o practicando deporte y un 25% cuando se mueve en coche o en transporte público.

“En definitiva, se trata de un canal que concita atención cuando el usuario no puede interactuar con una pantalla o cuando puede compaginar su escucha con otra tarea”, explican desde el banco. Y consideran que “será una de las grandes tendencias en comunicación en los próximos años; también lo será la consolidación de los asistentes por voz. La competencia por el tráfico se va a agudizar y las empresas y organizaciones tenemos que desarrollar también nuestras estrategias para ganar cuota de atención”, señala Nacho Jiménez Soler. 

Además de apostar por la voz en su estrategia de contenidos propios, BBVA también lo ha hecho dentro de su nuevo posicionamiento de imagen y marca. Como se recordará, hace unos meses lanzó una nueva sintonía que se declinaba en diferentes ejecuciones musicales destinadas a targets y momentos diferentes.