Para que los retailers logren diferenciarse y mejorar la experiencia y el comportamiento del cliente en sus espacios físicos, solo se necesita una palabra: contenido. Siendo un poco más específicos, hacen falta dos palabras: contenido audiovisual. Y para completar completamente la respuesta, hablaríamos de: contenido audiovisual interactivo.

Permítanme ser más generoso con la explicación. Cuando los clientes ingresan a una tienda física, el objetivo final de todos los estímulos que reciben del retailer debe ser activar un cambio en su comportamiento. Este comportamiento puede incluir pasar de desconocer un producto o marca a familiarizarse con él, asociar valores a una marca o producto, pasar del desinterés a realizar una compra... en general, cualquier comportamiento que pueda mejorar las métricas del negocio.

Si hay algo en lo que destaca la señalización digital bien implementada, es la capacidad de generar potentes contentes audiovisuales en pantalla que pueden desencadenar fácilmente este cambio en el comportamiento del consumidor.

Sin embargo, no es suficiente con simplemente desplegar un ecosistema de señalización digital y esperar a ver qué sucede. Es importante considerar el formato de las pantallas, su tamaño, el tipo de contenido que se mostrará a los consumidores, los puntos clave en una tienda donde la interacción es crucial y donde los grandes formatos son esenciales, etc. Podemos encontrar pequeños retailers que, con menos recursos y un gran contenido, pueden impactar a los consumidores de manera más efectiva que un gran minorista con una estrategia de comunicación mal implementada.

Evidentemente, esto no se puede lograr con una sola pantalla o un gran LED horizontal apagado.

Generar interés, experiencias, efectos wow, sorpresa, diversión e interacción es fundamental. Los equipos creativos dentro de las empresas deben dejar volar su imaginación para inspirar a la audiencia que visita una tienda a través de contenido audiovisual atractivo.

Creatividad, contenido audiovisual, planificación, interacción, experiencia de usuario y ubicación del dispositivo son algunos elementos sencillos de entender pero difíciles de dominar y combinar. ¿Cómo destacar? Proporcionar información a los creativos y dejar que su creatividad brille.