Otro tema interesante es la disparidad de criterios que tienen las compañías que sí trabajan en este tema, acerca del departamento que debe encargarse de él. De hecho, las tres citadas, según descubre Ad Age al reseñar el estudio, adoptan soluciones diferentes. Así, P&G creó hace 18 meses un llamado Social Media Lab que controla un especialista corporativo en marketing social digital. J&J sin embargo, ha situado la tarea bajo el paraguas de las relaciones públicas corporativas. Naturalmente, los patrocinadores del estudio son de la opinión de que esta tarea corresponde al departamento de marketing, y piden un esfuerzo a los directores de marketing para interesarse por ella pues puede añadir elementos mensurables a su actividad, en un momento en que se les exigen datos y más datos sobre su eficacia.En España, la situación de esta parcela está en una situación similar. Por un lado, algunas agencias de RRPP, cuyo interlocutor suele ser comunicación corporativa, ofrecen un servicio de seguimiento en internet y redes sociales que “empaquetan” junto con sus servicios de prensa. Por otra, algunas agencias de medios, que tienen su contacto en marketing, están empezando a ofrecerlo también. Por último, algunas empresas de medición de medios se han introducido también en ese territorio.