Acaban de presentar su clásico cartel con todos sus productos para esta temporada estival, ¿qué novedades puede encontrar el usuario? ¿En qué se han basado para crear estas nuevas referencias?

La primera novedad en el cartel de este año es el Honeycomb: el primer helado de La Menorquina creado específicamente para Estados Unidos, y que se ha hecho viral en redes sociales hasta convertirse en nuestro helado más vendido. Es tal el éxito, que decidimos incorporarlo al cartel nacional. Va acompañado de otro nuevo sándwich, el Popcorn, que con su sabor a palomitas es seguramente uno de los sándwiches más divertidos del mercado.

Otra gran novedad nace del recién firmado acuerdo entre La Menorquina y Warner Bros para crear un helado de Superman y Supergirl coincidiendo con el relanzamiento de la saga este verano. En bombones tenemos en cartel un nuevo sabor frambuesa con cobertura de sabor yogur, que viene para aportar frescor al mundo de los bombones. Finalmente, en cucuruchos destaca el nuevo sabor de speculoos pensado para los cada vez más numerosos fans de la canela.

¿Cómo van a anunciarlas? ¿Se plantean hacer publicidad para dar a conocerlas?

Tendremos publicidad de las novedades, y de la marca en general, basada en exteriores, digital y eventos. Ser una marca de la isla de Menorca -creada por Fernando Sintes Pons en 1940- y con una larga tradición de hacer helados muy buenos y sorprendentes es la base de nuestra comunicación incluso por encima de las novedades.

Hablamos de novedades, pero también hay que mencionar el precio de cada unidad. ¿Se va a encarecer debido al aumento del coste de las materias primas?

En general, los aumentos de precio son moderados. Solo los bombones, con una cantidad de nata y chocolate considerable en nuestras recetas, sí que aumentan de precio un 12% dado que estas dos materias primas han disparado su coste.

¿Qué previsiones de ventas tienen para este verano 2025? 

La facturación se situó en los 119 millones en 2024, un 13% más que el año anterior. Llevamos cinco ejercicios continuados de incremento de ventas de doble dígito -alguno de ellos, con alzas de hasta el 45%- y este año esperamos mantener un crecimiento importante, en línea con el de los últimos años.

¿Qué diferencia los helados de La Menorquina de sus competidores?

La Menorquina es una empresa pequeña y local si comparamos con las grandes multinacionales con las que nos encontramos en el mercado. Por ello, elaboramos los helados con ingredientes locales como las almendras de Mallorca, tradicionales como la nata y más artesanalmente.

¿Siguen siendo los helados un producto estacional o se ha registrado un aumento en su consumo en otras épocas del año?

A excepción del helado que se toma en los postres, habitualmente acompañando una elaboración pastelera, el consumo sigue siendo estacional. Desestacionalizar es un reto alcanzable si tenemos en cuenta que en otros países la curva es mucho más plana, tarea que requiere del compromiso de todo el sector.

¿Cómo comunicar con un producto como son los helados su compromiso con la nutrición infantil?

El helado es un producto consumido por personas de todas las edades y nuestro compromiso es pensar en el bienestar de todos. A nivel de ejemplo, para el público infantil, estamos orgullosos de haber desarrollado con Danone un helado de Danonino con un 40% menos de azúcares totales que la media de helados infantiles del mercado.

Danonino, Donettes y Cacaolat. ¿Qué les aportan los ‘cobrandings’ con otras marcas?

Tenemos cobrandings con marcas que nos gustan, la mayoría locales, como Lacasitos, Chupa Chups, Danonino, Cacaolat, Xoriguer, Glop, Trina, Donettes o Warner Bros. A los fans de estas marcas les gusta probar la versión helada de sus sabores preferidos y ello fortalece el porfolio de La Menorquina.

Cada vez más consumidores quieren reducir la ingesta de lácteos por razones de salud, medio ambiente y bienestar animal. ¿Se han planteado entrar en la categoría de helados de origen vegetal?

En La Menorquina siempre estamos atentos a las necesidades de nuestros consumidores y a los cambios de tendencia, con la premisa de que elaboramos nuestros helados con ingredientes de proximidad y de máxima calidad.

En la actualidad, la migración creciente de nuestros consumidores hacia una dieta cada vez más flexitariana nos está impulsando a explorar el diseño de productos 100% de base vegetal para futuras innovaciones.

Por último, en materia de sostenibilidad, ¿qué medidas o iniciativas están llevando cabo desde el grupo?

A corto plazo, nos vamos a focalizar en la adaptación al cambio climático, la reducción del consumo energético y de agua, la disminución de los residuos que generamos y el ecodiseño del material de embalaje. Todo ello va a suponer una reducción relevante de nuestra huella de carbono.