También se ha reflejado notablemente en la cantidad de acciones con vales descuento desarrolladas por los fabricantes de productos de gran consumo. Así, el número de campañas que han recurrido a esta herramienta ha crecido un 103%.

Así, según cifras de Valassis, compañía que gestiona vales descuento, durante este cuatrimestre los consumidores españoles han redimido un 24,20% más de cupones que en el mismo periodo del anterior ejercicio. Este incremento se une al que se ha venido experimentado en los últimos tiempos, ya que en España durante el año 2009 se produjo un aumento del 31% con respecto a 2008.

La mayor parte de los cupones redimidos por los consumidores españoles en este primer cuatrimestre del año corresponden a productos de gran consumo, especialmente a la categoría de droguería y limpieza, que ha supuesto más del 56% de la cifra total de vales descuento canjeados en supermercados, hipermercados o comercio tradicional. También se ha podido observar como en determinadas fechas tipo el día del padre, de la madre o de San Valentín, aumentan tanto la distribución como la redención.

Además de droguería y limpieza, también es muy significativo el dato relativo a productos de alimentación y bebidas, que suponen más del 41% de los cupones redimidos. El resto se corresponde con productos tipo artículos de bazar, películas, etc.

España, a la cola respecto a otros países


A pesar de estas positivas cifras de crecimiento en la redención de cupones descuento, los consumidores españoles siguen utilizando menos vales descuento que los de otros países de la Unión Europea o Estados Unidos. Según información de 2009, en nuestro país no se llega a utilizar un vale descuento por persona y año mientras que en el caso de países como Francia se redimen 6 cupones por habitante. A la cabeza se sitúan Bélgica, donde se puede hablar de 14 vales al año por ciudadano, y Estados Unidos, con 11 cupones.