¿Qué representa Vibra Mahou Fest dentro de la estrategia de Mahou? 

La música es un pilar fundamental para Mahou, es parte de su ADN. Desde hace décadas la marca ha estado presente de una manera u otra en festivales, eventos musicales y, sobre todo, en las salas, que son compañeras de viaje esenciales. Y desde 2019, con el nacimiento de Vibra Mahou, esa relación histórica con la música, los artistas y las salas se ha hecho más visible y sobre todo ha estado cubierta por un paraguas conceptual que nos ha ayudado a hacer visible todo lo que hace la marca en el territorio.

Hablamos además de un territorio transgeneracional, presente en las vidas de todos, y que nos ayuda a reforzar nuestro propósito de generar experiencias cinco estrellas que nos acercan al consumidor de una manera diferente. Vibra Mahou Fest, que ya ha conseguido el éxito en ciudades como León, Valladolid, Vigo, Gijón o Madrid a lo largo de los últimos años, es la principal expresión de la plataforma de música de Mahou a nivel de experiencia. Es un evento impulsado por la marca, donde queremos que la experiencia del asistente, del amante de la música, esté por encima de lo que pueden ofrecer otros festivales, tratando que sea siempre una vivencia agradable, fácil y donde el foco esté siempre en poder disfrutar de la música y de la mejor propuesta cervecera y gastronómica.

¿Cómo ha evolucionado este festival desde su primera edición?

Tras su nacimiento en Vigo en el año 2019, en el que se consiguió agotar entradas en tiempo record, y tras haber pasado por hasta siete ciudades en varias ocasiones como León, Gijón, Valencia, Valladolid o Tenerife, Vibra Mahou Fest dio un gran salto en noviembre del año pasado al celebrar su primera edición en Madrid. La cita ofreció una experiencia diferencial con hasta 12 horas de música ininterrumpida en el Wizink Center, ahora Movistar Arena, con artistas como La La Love You, Shinova, Cupido y Carlos Sadness, además de DJs, actividades de cultura cervecera y una propuesta gastro de Estrella Michelin de la mano del chef Miguel Carretero. Fue todo un éxito, recibiendo a más de 5.500 personas para vivir una jornada única. Pero este año queremos llegar a más ciudades para seguir superando el nivel, sobre todo el de autoexigencia, y llevando nuestra pasión por la música en directo a otras ciudades en las que estamos encontrando una acogida fantástica.

Por el momento, este año ya hemos celebrado una primera edición de Vibra Mahou Fest en Valladolid, donde congregamos a 2.000 personas, el 24 de mayo llegamos a Gijón, reuniendo a 3.500 asistentes, y el 31 de mayo llegaremos a León, y muy pronto anunciaremos nuevas paradas para otoño. Todo ello, año tras año, demuestra nuestro compromiso por seguir haciendo crecer el festival, ofreciendo una programación de artistas más amplia, más horas de música en directo y más experiencias de cultura cervecera que nos ayuden a acercarnos al consumidor.

¿Qué objetivos busca Mahou con la organización de este festival?

Obviamente lo primero que queremos conseguir es generar relevancia en el territorio de la música y mayor conexión emocional con el consumidor, como entiendo que cualquier marca que trabaje en la música está buscando. Hay pocos territorios capaces de movilizar tanto emocionalmente a las personas como la música, por eso cada vez más players entran en este mundo. Pero con Vibra Mahou Fest, que es nuestro festival propio, buscamos principalmente ofrecer una experiencia cómoda y de calidad, evitando aglomeraciones y cuidando el aforo para que el asistente pueda disfrutar al máximo de sus bandas favoritas. Un espacio que reúna a la vez a bandas asentadas, locales y emergentes, acompañadas de gastronomía y experiencias de cultura cervecera, además de buscar siempre una conexión con la hostelería de las ciudades en las que celebramos los eventos y con las propias ciudades en general, que se viva como una fiesta que aporte a los destinos en los que se celebra el festival de una manera orgánica.

A través de Vibra Mahou, la plataforma musical de Mahou Cinco Estrellas, buscamos mostrar nuestro compromiso con la música en directo, aprovechando su integración natural en los momentos de disfrute compartido. La asociación entre la experiencia de un concierto y una cerveza en la mano fortalece su conexión con los verdaderos amantes de la música. Tenemos la suerte que no tienen todas las marcas, por estar en otros sectores más alejados, de saber que muchos de los que aman la música asocien o identifiquen de manera natural la presencia y el disfrute de nuestro producto con el propio disfrute de la experiencia.

¿Qué aporta la música en vivo a una marca como Mahou?

Cualquiera podría pensar que lo principal que nos puede aportar la presencia de Mahou o de cualquier otra marca de cerveza en territorios como la música o el fútbol es consumo, y es cierto, porque son mundos en los que se bebe cerveza de manera casi natural. Pero son territorios que van mucho más allá y que, bien trabajados, desde la consistencia, la coherencia y la legitimidad, nos ayudan a generar conexiones profundas entre las personas y con la marca a través de una pasión compartida, en este caso la música. Las experiencias musicales nos ayudan a acercarnos a nuestro consumidor, a las personas, de manera orgánica más allá de una pantalla o de una campaña publicitaria, generando estas situaciones reales donde impulsamos momentos de conexión únicos.

Tenemos la fortuna de poder aunar en la música momentos experienciales y de consumo de nuestro producto al mismo tiempo. Cuando la gente acude a un evento de música que impulsamos y puede disfrutarlo con una Mahou en la mano genera un vínculo con la marca más profundo del que puede aportar cualquier acción en la que la marca esté presente solo como un logo o tenga simplemente visibilidad.

¿Qué valores de Mahou se reflejan en este tipo de eventos?

Somos una marca que, de forma muy clara y eficaz, apuesta firmemente por las experiencias en vivo porque representan a la perfección nuestro propósito de conectar a las personas, y en el caso de la música, a artistas y público a través del respaldo a cientos de experiencias relacionadas con la música y la cultura cervecera, además de dar voz y respaldo a la escena musical. Si de algo nos sentimos orgullosos en Vibra Mahou es de poder seguir con esta actividad, que cada año es mayor, y que se reconozca el apoyo que desde la marca se da a la música y, sobre todo, al talento emergente nacional.

Por ello, hemos apostado por contar con un festival propio en el que poder ofrecer una experiencia cinco estrellas a los amantes de la música en directo. Queremos que la gente disfrute de una experiencia cómoda, sin aglomeraciones, con experiencias de cultura cervecera, como nuestros talleres de tiraje, y todo acompañado siempre de una propuesta gastronómica local de altura. En definitiva, que el festival transmita ese cariño que le ponemos en Vibra Mahou a todo lo que hacemos como consecuencia de nuestra verdadera pasión por la música.

¿Cuáles son los planes de Mahou para el futuro de Vibra Mahou Fest?

La idea es que Vibra Mahou siga creciendo en tamaño y, sobre todo, en número, consolidándose como una cita clave en el panorama musical nacional que sirva como punto de encuentro para los amantes de la música de todos los rincones del país, pero sin perder su esencia como festival cercano y cómodo para todos. Mantenemos la apuesta por mantenerlo como un festival diferente, sostenible, de una dimensión que permita mantener el contacto directo entre artistas y público, y que nos sirva para seguir impulsando el talento nacional emergente.

En cuanto a las paradas anunciadas para 2025, estamos teniendo un ritmo de venta de entradas muy rápido para las distintas ciudades, lo que nos confirma la buena acogida por parte del público, y pronto desvelaremos dos nuevas paradas para la vuelta de verano, en dos ciudades en las que tenemos muchas ganas de desembarcar para seguir haciendo vibrar al público de todos los rincones a través de la música.