
¿Cómo y por qué nace la marca Vibra Mahou?
Vibra Mahou es la plataforma de música de Mahou Cinco Estrellas y nació en 2019 principalmente con la intención de servir como paraguas a todo lo que Mahou venía haciendo durante décadas en el territorio de la música. La presencia de la marca en salas a nivel nacional, en conciertos, en festivales y otros eventos dentro del territorio era una constante. Todo el mundo vinculaba a Mahou con la música de manera natural, pero era clave definir mejor la experiencia de la marca en el territorio, muy centrada en el disfrute compartido y en la creación de momentos de conexión alrededor de la música en directo. Eso nos ha permitido disponer de una herramienta que incluso por parte de artistas y otros sectores de la industria se concibe como algo más musical que comercial.
Iniciativas como la Gira Vibra Mahou, un proyecto histórico en el que cada año apoyamos varios artistas para ayudarles a recorrer las principales salas de la geografía española acercando al público los mejores directos, se han convertido en un activo que muchos artistas ven como una ventana de apoyo y de crecimiento de gran valor.
Este año, por primera vez en la historia, hemos acompañado hasta a tres artistas del panorama nacional, en diferentes estados de maduración, como son Belén Aguilera, Shinova y Besmaya. Pero a lo largo de los últimos años hemos tenido como protagonistas a otras bandas como Arde Bogotá, Miss Caffeina, Zahara, Dani Fernández, Sidecars... Además, desde el nacimiento de Vibra Mahou, también celebramos el Vibra Mahou Fest, un festival propio, en diferentes regiones españolas, que ha conseguido reunir a más de 19.000 personas y que este año por primera vez llega a Madrid.

¿A qué tipo de público van dirigidas este tipo de acciones?
Todas las acciones que llevamos a cabo desde Vibra Mahou van dirigidas a los amantes de la música que adoran compartir experiencias en vivo con su gente. Queremos que se nos vea y entienda como una marca de la música. Y tenemos la fortuna que quizá no tienen marcas de otros sectores de estar integrados en la experiencia de disfrute. Es raro que cuando alguien piensa en un concierto no tenga en su mente una cerveza en la mano. Mahou tiene legitimidad por historia pero también por presencia en la música. Y eso facilita la generación de credibilidad en el discurso y naturaliza la presencia de la marca.
Por eso no resulta extraño que una marca como Mahou, y más a través de Vibra Mahou, pueda celebrar el 9 de noviembre en el Wizink Center el Vibra Mahou Fest, que es un gran ejemplo de estas conexiones únicas que buscamos generar en torno a la música en vivo. Serán 12 horas de música ininterrumpida de grandes nombres como La La Love You, Shinova, Cupido o Carlos Sadness, algunas de las bandas en mejor estado de forma del panorama nacional.
Es un festival diferente, que persigue una experiencia más cómoda y cualitativa, cuidando mucho el aforo, con experiencias adicionales de cultura cervecera y todo acompañado de una propuesta gastronómica de Estrella Michelin de la mano del chef Miguel Carretero. Además, este festival refuerza nuestro vínculo con Madrid, la ciudad a la que llevamos unidos desde nuestro nacimiento en 1890. Hemos escogido el Día de la Almudena como una fecha clave para homenajear a Madrid a nuestra manera, en un recinto icónico como el Wizink Center. La capital comparte con Mahou Cinco Estrellas ese carácter único y espontáneo como gran ciudad de acogida. Mahou está muy ligado a lo que la gente de fuera (yo por ejemplo soy navarro) disfrutamos de Madrid, Mahou es Madrid, comparte los mejores valores de la capital, su cara más amable.
¿Por qué Mahou ha decidido apostar por el territorio de la música?
La principal razón, como ya he comentado, es que la música es algo que desde hace muchas décadas ya se ha quedado impregnado en el ADN de la marca. Antes decía que Mahou es Madrid, pero es que Mahou también es música desde hace muchísimos años.
La música es un territorio maravilloso porque para una marca como Mahou, con tanto corazón, hay pocos territorios que movilicen tanto emocionalmente a la gente. Diría que en España hay dos territorios que tengan ese poder movilizador: la música y el fútbol, que son dos mundos en los que Mahou está muy presente, y en ambos casos desde hace muchísimos años.
Disfrutar en un estadio o a través de la tele de un gol de tu equipo en el último minuto o escuchar uno de los temas de tu vida interpretados por tu grupo favorito son experiencias que tienen un poder movilizador brutal. La música genera unas conexiones únicas, nos permite impulsar experiencias cinco estrellas, tremendamente especiales, y es una suerte poder trabajar para una marca que acompaña a la gente en esos instantes tan especiales.
¿Qué aporta este tipo de eventos a la marca? ¿Cuál es su objetivo?
Nuestro objetivo en la música, estando presentes en esos eventos, es el de generar conexiones y momentos de unión entre las personas en torno a una pasión compartida. Las experiencias musicales nos ayudan a acercarnos a nuestro consumidor de manera orgánica más allá de una pantalla o de una campaña publicitaria, generando estas situaciones reales donde impulsamos momentos de conexión únicos. Además, como decía antes, tenemos la fortuna de poder aunar en la música momentos experienciales y de consumo de nuestro producto al mismo tiempo. Cuando la gente acude a un evento de música que impulsamos y puede disfrutarlo con una Mahou en la mano genera un vínculo con la marca más profundo del que puede aportar cualquier acción en la que la marca esté presente solo como un logo o con mera visibilidad.
¿Cómo encajan iniciativas como Vibra Mahou dentro de la estrategia de marketing de la compañía?
Junto al resto de territorios que trabajamos desde la marca, fútbol, gastronomía, ocio y cultura cervecera, la música es un pilar clave dentro de nuestra estrategia de marketing. Consideramos la música como un territorio transgeneracional y siempre presente en las vidas de todos, que nos ayuda a reforzar nuestro propósito de generar experiencias de calidad atractivas que nos acercan al consumidor. Además, desde la compañía siempre se ha entendido la música como un territorio natural de comunicación de nuestras marcas, ya no solo de Mahou, sino también otras marcas hermanas como San Miguel o Alhambra, que tienen también sus espacios, diferentes y complementarios, en el territorio. Hablamos además de un territorio que tiene link con negocio, porque en festivales, conciertos, salas y otros formatos de experiencia musical se genera venta directa.
¿Por qué cada vez más marcas deciden apostar por los festivales de música?
Los festivales se han convertido en espacios atractivos para las marcas, ya que permiten una conexión directa con los consumidores, ofreciendo experiencias más allá de la música, como hospitalidad y fidelización. Para las marcas, es una manera orgánica de transmitir su filosofía a través de la música, aunque debe hacerse con legitimidad para evitar un exceso de presencia publicitaria que puede molestar a los asistentes. Desde Vibra Mahou colaboramos solo con festivales que comparten nuestra visión de la música, ofreciendo valor añadido a los asistentes y mejorando su experiencia. Participamos en más de 60 festivales, como Mad Cool Festival, Low Festival, Jardín de las Delicias o Sonorama Ribera, además de apoyar otros formatos que promueven la música en salas, que para nosotros son espacios clave, como Inverfest y Sound Isidro.
¿Están ganando las experiencias en vivo y directo terreno frente a otras acciones de marketing y publicidad?
Especialmente tras la pandemia, las experiencias han cobrado un significado mucho más relevante, trasladando de una manera más física el rol y los valores de las marcas que una acción publicitaria tradicional. Obviamente todo es complementario, pero parece obvio que la gente valora cada vez más las experiencias en vivo y la presencia y aportación de las marcas a las mismas.
En nuestro caso, somos una marca que claramente apuesta firmemente por las experiencias en vivo porque representan a la perfección nuestro propósito de conectar a las personas, y en el caso de la música, a artistas y público a través del respaldo a cientos de experiencias relacionadas con la música y la cultura cervecera, además de dar voz y respaldo a la escena musical.
Si de algo nos sentimos orgullosos en Vibra Mahou es de poder seguir con esta actividad, que cada año es mayor, y que se reconozca el apoyo que desde la marca se da a la música y, sobre todo, al talento emergente nacional.