
Mahou San Miguel patrocina al equipo americano de la Copa América de Vela, el NYYC American Magic. ¿Qué ha llevado a la compañía a tomar esta decisión?
Mahou San Miguel es el patrocinador del único equipo americano que competirá en la Copa América de Vela, el NYYC American Magic y desde el inicio tuvimos clara la oportunidad y los motivos para formar parte de este apasionante viaje. Por un lado, nuestra estrecha e histórica vinculación con el mundo del deporte y, por otro, nuestra ambición internacional. La combinación de ambos ingredientes dio como resultado una perfecta conexión para hacer algo global a través de nuestras marcas más icónicas: San Miguel, Founders y Mahou.
Una colaboración que complementa a la perfección lo que venimos haciendo en cuanto a patrocinios deportivos se refiere y, sobre todo, una posibilidad clara para conectar con aficionados y clientes tanto de Estados Unidos como de Europa, y por supuesto, de España. Así, en Barcelona, lugar que acoge la Copa América de Vela y donde tenemos una presencia muy arraigada, hemos puesto en marcha un plan 360º que nos acerca aún más a la ciudad para ser un actor muy relevante durante la competición.
La estrategia del patrocinio no es nueva para Mahou San Miguel ya que están ligados a otros eventos como LaLiga, LaLiga F o equipos como el Real Madrid o el Atlético de Madrid. ¿Cómo impacta esta estrategia en el fortalecimiento de la compañía?
En Mahou San Miguel no hablamos de patrocinios, sino de la creación y el desarrollo de contenidos y experiencias relevantes para los consumidores a través de nuestras marcas, innovando en formatos, contenidos e intereses, no solo en el ámbito deportivo, también en la música y el ocio. Queremos evolucionar en la manera de llegar al público y esta colaboración es un claro ejemplo de ello.
Con el acuerdo con el NYYC American Magic contribuimos, además, a una de nuestras prioridades como compañía, la ambición internacional a la que hacía alusión anteriormente, y lo hacemos gracias a una ejecución diferencial y “glocal”, es decir, mirada global, pero activación local, para conectar mejor con los consumidores en función del mercado.
¿Qué criterios tiene que reunir una iniciativa para que apuesten por vincularse a ella?
Lo más relevante para nosotros es que la iniciativa o proyecto encaje a la perfección con el territorio y propósito de la marca. Es fundamental esta sintonía para, por un lado, ser coherentes y consistentes en nuestra comunicación y, por otro, conectar y aportar valor a los consumidores, actuales o potenciales.
También hay que valorar el público con el que se dirige esa iniciativa. Por ejemplo, en el caso de la generación Z, sus momentos de ocio y consumo son diferentes al de otras generaciones y, aquí, entran en juego factores clave como el valor de la experiencia ofrecida, donde se desarrolla, entorno digital o físico, y con quién.

¿Qué otras acciones no convencionales y que crean experiencias diferenciales tienen en desarrollo para consolidar su posición en el mercado?
Hoy en día, hay que ser creativos para generar recuerdo y, por ello, es clave crear contenidos y experiencias únicas de marca. Que sean o no convencionales es relevante, pero lo importante es también que conecten emocionalmente para generar preferencia para el consumidor. La lista de ejemplos podría ser muy larga, porque en Mahou San Miguel tenemos una mirada no convencional a la hora de poner en marcha acciones.
Si tengo que mencionar una, comparto el reciente lanzamiento Mahou x Duki. Un proyecto innovador, colaborativo y disruptivo desde la concepción del líquido -una cerveza con sabor mango-chili- hasta la manera de llegar al consumidor, aprovechando entre otros el concierto que el artista internacional de música urbana ofrecía en el Bernabeu. Sin duda, un ejemplo de colaboración para llegar a nuevos públicos, de una forma más personalizada y con un mayor alcance.
¿Qué inversión y presupuesto de marketing y publicidad destinan a los patrocinios?
No puedo compartir esta información por un tema de confidencial. Sin embargo, puedo afirmar que, para una compañía como Mahou San Miguel, la apuesta en marketing y publicidad es clara y destinamos una buena parte de nuestros recursos a tal fin.
¿Qué relación tiene Mahou San Miguel con el deporte?
Nuestro compromiso con el deporte es histórico y supone una plataforma para conectar con nuestras audiencias y reforzar nuestra presencia. Por ello, estar al lado del NYYC American Magic en la 37ª edición de la Copa América de Vela, competición deportiva más relevante a nivel mundial en este ámbito y considerada un acontecimiento de excepcional interés público, es un hito y una gran oportunidad para Mahou San Miguel.
Desde sus cervezas clásicas hasta opciones más especializadas, la variedad es parte de su estrategia. ¿Qué peso le otorgan a la innovación de producto?
En Mahou San Miguel abordamos la innovación de manera amplia y transversal a nuestro negocio, proyectándola en el corto, medio y largo plazo. Innovar es lo que te permite salir de lo que los expertos en marketing llaman el “océano rojo”, que es cuando te encuentras en un entorno con mil marcas que ofrecen lo mismo a un precio similar y no son nada diferenciales, para migrar al “océano azul”, un lugar dónde haces las cosas de una forma distinta y ofreces una experiencia única que te dará esa preferencia que buscas en el mercado. Y es ahí hacia donde nosotros avanzamos.
Si nos centramos en la innovación de producto, esta es fundamental para llegar a nuevos consumidores. Como líderes del sector, escuchar, entender y ofrecer propuestas que satisfagan sus necesidades o preferencias emergentes del mercado. Mahou Rosé, elegida 'Producto del Año' en la 24ª edición del Gran Premio a la Innovación, es una muestra de esta apuesta por la innovación constante en cuanto a producto se refiere. O el recién lanzamiento de Mahou 00 Tostada sin gluten, un hito más que demuestra nuestro compromiso con la innovación y liderazgo en el segmento de cervezas sin alcohol, respondiendo a las crecientes demandas de los consumidores por opciones 0,0 alcohol y de alta calidad.
Mahou San Miguel vuelve a posicionarse como la preferida en las casas españolas, como refleja el Ranking Brand Footprint. ¿A qué creen que se debe este éxito?
Es todo un orgullo que los hogares españoles elijan a la marca Mahou Cinco Estrellas como su preferida. ¿Dónde radica el éxito? Supongo que es una combinación de varios factores, pero el hecho de llevar más de 130 años elaborando cerveza con la misma calidad es un factor determinante. Un aspecto que también se refleja en el hecho que de que Mahou fue en 2023 la gama cervecera española más premiada del mundo por sexto año consecutivo.
Con presencia en bares, restaurantes y supermercados garantiza un acceso amplio a los consumidores, ¿es la distribución otro pilar fundamental para Mahou San Miguel?
Absolutamente. Contar con una amplia red de distribución, como es nuestro caso, nos permite tener capilaridad de llegada a nuestros consumidores, con independencia del canal. Estamos constantemente en la búsqueda de soluciones que permitan optimizar la entrega de nuestros productos, como lo avala el que seamos la mejor cervecera española en logística y distribución según AECOC.
Mahou San Miguel se consolida a nivel nacional. ¿Qué ocurre con el mercado internacional?
Nuestra vocación internacional como compañía es firme y nuestras marcas refuerzan, cada vez más, su presencia fuera de nuestras fronteras. San Miguel es un claro ejemplo de ello. Tenemos una clara apuesta por construir la marca de manera global y hoy en día, San Miguel es la cerveza española más vendida y reconocida en un mercado tan competitivo como es el británico, donde llevamos más de 25 años.
Allí también hemos activado nuestra primera campaña global 'Here’s to the seekers', y ya preparamos la segunda oleada para después del verano. Además, San Miguel estará presente, por segundo año consecutivo, en el festival portugués Kalorama, un activo que contribuye a nuestra ambición internacional.
Pero el caso de San Miguel no es el único. La presencia de la marca Founders en el patrocinio del New York Yacht American Magic, con una ejecución local en el mercado americano, es una muestra más de cómo consolidar nuestra huella internacional acercándonos tanto a consumidores como a clientes.