
Durante nueve meses, fueron analizadas casi cinco millones de sesiones de compras, centrándose en los términos de búsqueda que los compradores emplearon, tales como "falso", "réplica", "barato" o "descuento", para determinar su motivación. Aproximadamente uno de cada cinco de los compradores que buscan gangas en Estados Unidos y en Europa (por ejemplo, los que usan términos de búsqueda tales como descuento, barato, o outlet) acabaron entrando en páginas web de venta de falsificaciones en lugar de en sitios de mercancía legítima.
Las tasas de conversión (que se definen como el porcentaje de usuarios que finalmente compran en sus visitas a un sitio web) para aquellas visitas fueron más altas que las tasas de conversión de visitas a los sitios de venta de mercancías legítimas.
Además, el Informe de Compras de MarkMonitor examinó múltiples factores demográficos - incluyendo la edad, los ingresos, el nivel de educación y el tamaño del hogar y encontró que había mínimas diferencias demográficas entre los consumidores online que buscan productos falsificados y los que son simplemente cazadores de gangas de productos legítimos.
Por ejemplo, entre los consumidores de Estados Unidos, aproximadamente una cuarta parte de los compradores online que compran productos de marca legítimos (26%) y aquellos que compran productos falsificados (26%) tienen un título universitario de cuatro años o superior.
Alrededor del 37% de los compradores estadounidenses de productos legítimos tienen unos ingresos anuales inferiores a 50.000 dólares al año; también entre los compradores estadounidenses de productos falsificados, el 38% gana menos de 50.000 dólares anuales. Entre los países de la UE, el porcentaje de consumidores que ganan más de 54.000 euros al año es el mismo tanto para los compradores de los productos legítimos como de los falsos (17 %).
Muchos productos falsificados tienen un precio que les dan la apariencia de productos legítimos, a menudo se venden con descuentos de entre el 25-50 % sobre el precio real, y que son comparables con los precios de final de temporada o "rebajas”. Estos precios, en teoría posibles, permiten a los “cazadores de gangas” sentir que están haciendo un buen negocio comprando mercancía legítima, especialmente cuando se combina con una creciente tendencia en estos sitios fraudulentos de incluir y mostrar recientes campañas de marketing y fotografía de las marcas originales.
Metodología
El estudio, realizado entre julio de 2011 y marzo de 2012, analizó la relación entre los compradores online, los términos de búsqueda que utilizan y los sitios que visitan en la búsqueda de prendas de vestir y artículos de lujo. Utilizando datos de un panel de estudio anónimo y las búsquedas de palabras clave, los analistas de MarkMonitor analizaron el tráfico a los sitios visitados por los panelistas, entre ellos 1.000 sitios web que venden productos legítimos y 8.000 sitios identificados por MarkMonitor como sitios de venta de productos falsificados. Los analistas segmentaron a los consumidores en función de si visitaron sitios de venta de falsificaciones así como en función también de si sus búsquedas de palabras clave estaban relacionadas con oferta o con falsificación. Los panelistas autorizados de Nielsen fueron extraídos de Francia, Alemania, Italia, España, Suiza, el Reino Unido y los Estados Unidos. El informe de compras de MarkMonitor Shopping Report está disponible en https://www.markmonitor.com/2012shoppingreport/, .