
A tipos de cambio constantes, el mercado hubiera alcanzado un 6% este año, comparado con el 5% del año anterior. La devaluación del yen es responsable de más de la mitad de la diferencia de este año.
El estudio también destaca significativas diferencias en el mercado del lujo según las regiones. Europa, por ejemplo, crecerá un 2%, debido a que el aumento en el gasto de los turistas contrarresta el menor consumo de los europeos. El consumo de los turistas supone la mitad de los ingresos en Italia, el 55% de los ingresos en el Reino Unido y un 60% en Francia.
Las ventas online continúan creciendo más rápido que el resto del mercado, con un aumento del 28% anual para este año, y alcanza casi 10.000 millones de euros, casi un 5% del total de las ventas del mercado del lujo. En las ventas online, el calzado es la categoría que tiene el mejor comportamiento.
Además, el informe de Bain también recoge que los accesorios, incluyendo los zapatos de cuero y marroquinería, se han convertido en el mayor segmento, y han crecido un 4% en 2013, alcanzando un 28% del total de las ventas. La ropa, por el contrario, es ahora una cuarta parte del mercado y crece al 1%. El sector del Hard Luxury (relojes, joyas y estilográficas de lujo) y los perfumes y cosmética terminarán 2013 con un 2% de crecimiento.
Más allá de los artículos de lujo personales, el análisis de Bain prevé un crecimiento en los segmentos de coches de lujo, vino y bebidas, hoteles, comida (incluye consumo dentro y fuera de casa), muebles y artículos de decoración para el hogar y yates, aunque los coches de lujo, vino y bebidas, y hoteles superarán al segmento los artículos de lujo personales, creciendo un 6% en comparación con 2012 y alcanzando un mercado de alrededor de 800.000 millones de euros de consumidores de alto poder adquisitivo. Esta cifra está camino de alcanzar 1 billón de euros en los próximos 5 años.
Acceder al estudio desde aquí
58160