El consumo del vídeo online se realiza en múltiples dispositivos. Sube la penetración en TV conectada (24%), smartphones (18%) y tabletas (12%), aunque sigue dominando el PC (82%) como dispositivo por excelencia.

En cuanto al tipo de contenido de vídeo, se observa una tendencia alcista del cine, la TV a la carta, la música y los programas exclusivos de internet, mientras que desciende el consumo de series nacionales. Respecto  a la interactividad, sube un 20% el consumo de vídeo online en las webs que alojan el contenido, mientras que baja un 5% las redes sociales.

Los usuarios pagarían una cuota de entre  6 euros al mes por ver vídeo en internet, y entre 1,8 euros por un sólo programa. El cine (89%), las series (70%) y los deportes (69%), son los principales contenidos por los que se paga en internet.

Respecto a la aceptación de la publicidad en estos formatos, Youtube sigue dominando el mercado del vídeo online (76%), frente a Vimeo (12%), seguido por las plataformas Yomvi (10%), Nubeox (6%) y WuakiTV (5%).

TVs conectadas

El estudio destaca que  4,5 millones de españoles tienen una Smart TV, aunque la mitad no la conecta a internet por los problemas con la forma de conectar o porque la red es lenta.  Las Smart TVs se convierten por primera vez en la principal forma de ver TV conectada, siendo utilizada por un 54% de usuarios, un 20% más que en 2013, en detrimento de la TV con consola – 35%- (un descenso del 30% respecto a 2013). Se mantiene la penetración de la TV con PC (29%), de la TDT híbrida (14%), o de dispositivos como Google o Apple TV, que apenas suponen el 6%.

El usuario de TV conectada es el que consume más TV tradicional, hace un uso más social (en pareja, en familia y con amigos) y la ve más frecuentemente a lo largo del día. La TV conectada se usa principalmente para ver programas que no se han podido ver en TV tradicional (73%), mientras que esta última se asocia cada vez más al directo (45%). Uno de cada 4 usuarios (24%) declara ver menos TV tradicional desde que posee una TV conectada.  Según se muestra en el estudio, el 30% de los usuarios ha dejado de ver por completo en TV tradicional los programas que puede ver en TV conectada. Además, el 27% de los usuarios consume vídeo online en TV conectada.

Acceder al estudio completo aquí