Las principales causas de la victoria de La Caixa sobre el resto de las marcas bancarias analizadas son la mayor potencia de búsquedas para la marca “la Caixa”, los buenos ratios de búsqueda y de posicionamiento SEO y la mayor autoridad de su dominio respecto al resto de entidades.

En cuanto a los bancos que obtienen las notas más bajas son: Unicaja con 4,71 puntos; BMN con 4,60 puntos y Liberbank con 4,38 puntos. Cabe destacar la escasa nota de Liberbank que se debe principalmente a dos causas: la falta de alcance de su ‘keyword’ (kw) de marca nueva y el descuido que tienen del SEO en su web.

Otra conclusión del estudio que destaca la importancia de La Caixa como marca dentro del sector bancario, es que La Caixa es la marca “top of mind” en buscadores ya que tiene un volumen de búsquedas exactas mensuales de 7.4800.000 mientras que asciende hasta los 12 millones de veces al realizar búsquedas de concordancia amplia.

Estos datos significan que La Caixa ocupa una posición privilegiada en la mente de su público objetivo o audiencia potencial web, siendo de este modo la primera marca bancaria que un individuo recuerda al realizar una búsqueda bancaria en Internet.

En este apartado, BBVA también ocupa la segunda posición con 5 millones de búsquedas en repetición exacta mientras que la tercera posición varía y está ocupada por Bankia con 4.090.000 búsquedas exactas mensuales. En cuanto a las últimas posiciones, éstas están ocupadas por BMN, Evo Banco y Liberbank, con 450.000, 165.000 y 165.000 respectivamente.

En cuanto a tendencia de búsquedas, el resultado arroja otro dato importante que es la clara inclinación hacia las marcas bancarias más reconocidas en cuanto a la búsqueda de ‘Kws’ de marca. En este sentido, el Banco Popular, Bankia, BBVA, La Caixa, Banco Santander e ING consiguen sobrepasar el 70% de ratios de búsquedas aportadas por ‘kw’ de marca. Sin embargo, eso no ocurre con organizaciones más nuevas como puedes ser Kutxabank.

En relación a la publicidad online, es muy destacado que la mayoría de los bancos analizados no realizan campañas de Adwords de marca para apoyar sus propias marcas porque no lo necesitan, ya que su marca es lo suficientemente potente. Sin embargo, sí que hay algunos que realizan campañas de publicidad online de marca y se trata de bancos online o jóvenes propuestas bancarias recién llegadas al mercado. Un ejemplo es Evo.

Por otro lado, los resultados de perfiles sociales de las diferentes entidades bancarias escasean en la primera página de SERPs  al realizar búsquedas por marca. No obstante, cabe destacar que los principales resultados son de Twitter (83%) y de Facebook (17%).

Dos datos anecdóticos sobre la reputación online de las marcas bancarias son, por un lado, que ningún banco destaca por tener resultados negativos en primera página de buscadores, ni siquiera Bankia que en estudios anteriores tenía resultados negativos derivados de los escándalos relacionados con su gestión. Por otro lado, cabe destacar como de forma paradójica Unicaja ve mermada su reputación de marca por el patrocinio que realiza al equipo de baloncesto de la ACB conocido como Unicaja Baloncesto. Esto se debe a que tanto el banco como el equipo de baloncesto comparten la misma marca “Unicaja”.

Acceder al estudio