
Según ha explicado en la presentación Alberto Relaño, director de digital de Kantar TNS, “España tiene desde los últimos años uno de los parques tecnológicos conectados más ricos del mundo y destaca por su actitud abierta ante la adopción de nuevas tecnologías y servicios. Sin embargo, en relación a la contratación de servicios de pago de contenidos audiovisuales nos estábamos quedando atrás con respecto a la media mundial, probablemente motivada por la importante oferta de la TDT. Este año se ha producido en España un importante avance en ese sentido: tanto a nivel de equipamiento (incremento de la penetración de Smart TV), como de contratación de servicios de televisión de pago y de 'streaming online'. En servicios de 'streaming online' de pago (Netflix, Wuaki.tv, Amazon Instant Video…) la penetración se ha duplicado”.
Pero la investigación arrancaba resaltando la existencia de tres tendencias a escala mundial que también se reproducen en España: que vivimos en un mundo conectado vía móvil, que el móvil y las redes sociales ayudan a disminuir la brecha digital y que es una realidad el gran potencial de crecimiento del 'eCommerce' en todos los sectores.
Los españoles tienen de media 3,6 dispositivos propios, siendo el 'smartphone' el líder indiscutible de los dispositivos con un 94% de penetración en España, frente al 85% de media global. El número de internautas españoles que cuenta con un portátil se mantiene estable respecto al año anterior (75%), mientras que el del ordenador de sobremesa (66%) y la tablet (61%) crece 3 y 4 puntos, respectivamente.
En lo relativo al tiempo dedicado a los medios, los internautas españoles declaran que dedican más tiempo a los medios digitales (59%) que a los tradicionales (41%), siendo más evidente entre los jóvenes de 16 a 24 años, quienes dedican un 72% del tiempo a medios digitales y un 28% a medios tradicionales. En cuanto a las actividades digitales que realizamos semanalmente se ha producido un aumento homogéneo de todas ellas respecto al año anterior, con un crecimiento más notorio de la banca por internet.
Redes sociales
Según el estudio, de media en España usamos 6,2 redes sociales a la semana, una cifra por encima de las 5,4 que usan nuestros vecinos del sur y este de Europa o de las 4,8 que se usan a nivel global. Las principales redes sociales a las que nos conectamos los internautas españoles a la semana son Whatsapp, Facebook, Youtube, Twitter, Facebook Messenger e Instagram, pero las que más han crecido en uso en este último año han sido Instagram (+12%) y Snapchat (+9%).
'e-commerce'
En España las categorías de viajes, música y medios son las que mayor porcentaje de compradores online tienen, un 77%, un 59% y 52% respectivamente. Otras categorías como el tabaco (8%) tienen una penetración en eCommerce muy baja, y sin embargo cuenta con un 69% de potenciales compradores. Lo mismo ocurre con los productos médicos (OTC) o de limpieza, donde un 57% y 64% son potenciales compradores de 'e-commerce', respectivamente. Para los compradores de gran consumo en España las principales razones para usar el comercio electrónico son ahorrar dinero (52%), la calidad de los productos (32%) y la seguridad en el pago (32%).