
Con un crecimiento anual de un 20%, según esta fuente, en 2019 la publicidad destinada a redes sociales será solo un 1% menor que la publicidad en periódicos, dice el informe, y en 2020 la sobrepasarán con una cómoda ventaja.
Y todo, en gran parte debido a la adopción de la tecnología móvil por parte de estas plataformas, de manera que “para muchos usuarios, las redes sociales son el eje central de su vida social, así como su principal fuente de noticias. Los anuncios en las redes sociales combinan a la perfección con la sección de noticias y son mucho más eficaces que los intrusivos formatos de banner, especialmente en dispositivos móviles”, explican los responsables del informe.
Por otra parte, señala que la publicidad en video online está creciendo casi tan rápidamente como en las redes sociales, un 18% al año, y en 2019 se elevará 35.400 millones de dólares en todo el mundo, ligeramente por delante de la inversión en radio (35.000 millones de dólares). Otra vez es el componente de movilidad el que favorece esta situación: “el vídeo digital también se beneficia de la proliferación de dispositivos móviles, así como del desarrollo de conexiones de datos móviles de alta velocidad y mejoras en las pantallas de los dispositivos”, aclara el informe, de manera que “cada vez es más común que las marcas usen el video online como un complemento a la televisión”, aunque no como sustituto, se aclara, de manera que de cara a 2019, el vídeo digital, para el que se estima una cuota del 18%, no llegará a ser una quinta parte de la publicidad en televisión.
Previsiones para 2017
El informe de Zenith señala que, a pesar de los riesgos políticos (como resultado del Brexit o las elecciones presidenciales en Estados Unidos), se prevé un crecimiento de la inversión publicitaria global en 2017 en torno al 4,4%, porcentaje similar al previsto para este año. Zenith lo define como un buen resultado teniendo en cuenta el momento de incertidumbre política y su deriva sobre el comercio internacional.
Para años posteriores, el informe apunta a un crecimiento similar en 2018 y algo menor, un 4,1%, en 2019 y señala que “el crecimiento de la inversión publicitaria global ha sido estable desde 2010, creciendo entre 4% y 5% al año, generalmente cercano o inferior al porcentaje de crecimiento del PIB mundial. Antes de la crisis financiera, la publicidad crecía por encima de la economía en momentos de expansión y disminuía rápidamente en los de recesión, con frecuentes cambios en los porcentajes de crecimiento interanual. En los últimos tiempos, el mercado publicitario a nivel global parece haber entrado en una fase de crecimiento más estable”.
Crecimiento en Asia, recuperación en Europa del Este, ligera disminución en Oriente Medio y norte de África o ralentización en América Latina, donde se está dejando sentir la recesión, son algunos de los datos que configuran el panorama actual en el que se mueve la inversión publicitaria mundial, de acuerdo con este informe. Y cabe destacar, en palabras de Jonathan Barnard, director de previsiones de Zenith: "Sólo cuatro mercados en Asia proporcionarán más de un tercio del crecimiento global de la inversión publicitaria hasta 2019, contrarrestando la recesión en América Latina y el Medio Oriente".