
Mondelez International ha comenzado a utilizar una nueva herramienta de inteligencia artificial generativa para acelerar y abaratar la creación de contenidos publicitarios. El sistema, desarrollado junto a Publicis Groupe y Accenture, ya está operativo en campañas para marcas como Chips Ahoy en Estados Unidos o Milka en Alemania, con un ahorro estimado de entre el 30% y el 50% en costes de producción.
Esta inversión, que supera los 40 millones de dólares, responde a la presión creciente que afrontan las marcas de gran consumo por contener el gasto ante factores como la inflación o el encarecimiento de materias primas. Según Jon Halvorson, vicepresidente senior global de experiencia de consumidor de Mondelez, la nueva tecnología permite ejecutar proyectos que antes habrían requerido presupuestos de cientos de miles de dólares.
Más allá de la publicidad: IA para retail y contenido digital
El uso de esta herramienta va más allá de la producción de anuncios. Mondelez también está aplicándola en tareas de actualización de fichas de producto para plataformas de ecommerce como Amazon y Walmart en EE. UU., y próximamente lo hará en Brasil y Reino Unido para marcas como Oreo, Lacta o Cadbury.
A pesar del carácter automatizado de estos procesos, desde la compañía subrayan que todo el contenido generado será revisado por personas para garantizar la calidad y el cumplimiento de normas éticas. Según Tina Vaswni, vicepresidenta de habilitación digital y datos de Mondelez, se han establecido políticas estrictas que prohíben estereotipos ofensivos, lenguaje manipulador o mensajes que promuevan hábitos poco saludables.
El movimiento de Mondelez en línea con la industria
Mondelez se suma así a otras grandes compañías del sector como Coca-Cola o Kraft Heinz, que también han empezado a experimentar con inteligencia artificial generativa en sus estrategias de comunicación y marketing