El problema, tal y como asegura la mitad de estos profesionales, es que no se conocen los beneficios que trae consigo la digitalización. Entre esas ventajas, destacan: mayor eficiencia (73%), crecimiento de la competitividad (70%) y procesos más ágiles (68%). El Sector Servicios, Textil y Distribución, y el de Banca y Seguros añaden una más: la consecución de una mejor relación con el cliente, con el 78% y 68%, respectivamente.
A la hora de analizar cuáles son los impedimentos que están propiciando una situación de desventaja en la empresa española, casi 8 de cada 10 piensan que la causa principal es el hecho de tener una dirección y estructura tradicional. Seguido de la falta de formación de la plantilla en cuestiones digitales, la poca asunción de riesgos e inmovilismo, ambos con un 62% de adeptos, y la utilización de procesos obsoletos (51%).
Principales impedimentos de la digitalización de la empresa española
Tal y como asegura la escuela de negocios, el organigrama de las compañías debe ser flexible para adaptarse al cambio, huyendo de las estructuras rígidas. Hay que apostar por equipos que cuenten con responsabilidades en todos los ámbitos para tener una visión global del negocio sin separar perfiles digitales de analógicos. El reto consiste, entonces, en saber trasladar la necesidad del cambio de cultura donde las estructuras estén en constante proceso de renovación.
Aunque la digitalización está experimentando un mayor impulso en estos últimos años, cerca de la mitad de los profesionales consultados considera que, en su sector, las estrategias de transformación digital tienen una prioridad media. Reflejo de ello es que el 70% opine que los recursos destinados a este fin sean insuficientes.
En cuanto al nivel de digitalización por industrias, la percepción varía. El 45% de los encuestados pertenecientes al sector de Marketing, Publicidad y Comunicación, así como al de Telecomunicaciones y Tecnología, cree que su sector se encuentra bastante digitalizado. Todo lo contrario ocurre con Banca y Seguros, ya que el 47% de los profesionales de esta industria afirma que su campo profesional está poco avanzado en este aspecto.
Pero, ¿cuáles son los principales indicadores que permiten conocer el grado de digitalización de una empresa? Según este informe elaborado por The Valley Digital Business School: tener un personal formado en últimas tecnologías (79%), la utilización de procesos y herramientas innovadoras (71%), contar con comités directivos proclives a implantarlas (70%) y la capacidad de adaptarse a nuevas tendencias (68%).