
La diversificación de las redes sociales. Las redes sociales quieren abandonar la etiqueta de ‘social’. Buscan la diversificación. Snapchat se ha reposicionado como fabricante de cámaras y Pinterest es más un catálogo de ideas. Una cosa es segura para este informe, están cogiendo mucha fuerza como grandes marcas de medios.
Realidad virtual. Facebook avanzaba que su hoja de ruta para los próximos años pasaba por la Inteligencia Artificial, la realidad virtual y la realidad aumentada. Snapchat, que siempre ha utilizado filtros inspirados en la realidad aumentada, parece ser que tienes grandes planes para avanzar en ese sentido y han lanzado las gafas Spectacles.

‘Distributed Content’. Distribuir los mismos contenidos en las diversas plataformas no sirve de nada, afirma este informe. La clave para motivar al público es un contenido original exclusivamente creado para cada plataforma.
‘Chatbots’. Kantar Media alerta de que los ‘chatbots’ son valiosos pero no pueden hacerlo todo. Las marcas necesitan diversas estrategias de marketing orientadas al futuro. Según este informe, Adidas es un buen ejemplo de marca que redefine su influencia de marketing a través de los “canales oscuros”. En mayo, Adidas creó la comunidad para fanáticos del fútbol llamada Tango Squads, que operan en aplicaciones de mensajería directa como Facebook Messenger, WhatsApp y Line. Están administrados por un equipo interno de Adidas que comparte contenido exclusivo y noticias de productos antes de que se den a conocer por los canales oficiales.
Redes de preguntas y respuestas. Cada año una nueva tendencia viene de Asia. Este año procede de China y se trata de la adopción de los nuevos servicios de preguntas y respuestas. Fenda y Zhihu Live permiten que cualquiera pueda formular a diferentes famosos las preguntas más variadas. En Occidente ya existían Quora y Jelly, pero las novedades se inspiran más en las redes chinas. TipTalk, como Fenda, paga a los famosos por enviar textos o vídeos a sus fans. Wiselike funciona más como Zhihu Live, para profesionales. LinkedIN ha lanzado una aplicación llamada Record que permite usar vídeos de 30 segundos para responder a temas establecidos por el equipo editorial de la plataforma o incluso el usuario puede iniciar su propio tema.
‘Influencers’. El marketing de influencia seguirá brillando en 2017. Para Kantar Media, el siguiente paso en la evolución de los ‘influencers’ serán, probablemente, un conjunto de índices basados en métricas establecidas, con la participación de la audiencia. Esto implica que las grandes marcas dejen de gastar dinero en los influenciadores que se basan únicamente en el ruido y el instinto. Con el tiempo, las marcas se restructurarán en torno a la confianza y la influencia, y se alimentarán orgánicamente de los elogios de los clientes.
Social TV. Kantar Media ha descubierto que las conversaciones fuera de la ventana de emisión se vuelven más amplias que conversaciones durante la ventana de emisión. La consultora prevé que se producirán muchos ingresos publicitarios gracias al aprovechamiento del social TV y el directo.
El audio. En 2015 las consultas de voz se duplicaron con respecto al año anterior. Además las consultas de voz tienen 30 veces más posibilidades de estar orientadas a la acción que las tecleadas. Este formato ofrece nuevas oportunidades a las marcas, según Kantar Media.
‘Social Commerce’. La moda del botón “comprar” de hace un par de años no estuvo a la altura de las expectativas, lo que ha obligado a las marcas a experimentar con enfoques alternativos y nuevas herramientas para impulsar el descubrimiento orgánico de sus productos, afirma Kantar Media. Recientemente Facebook ha anunciado nuevas herramientas para facilitar las compras online y ha empezado a probar una funcionalidad que permite a las marcas etiquetar productos.
Herramientas laborales de comunicación social. A finales del año pasado, Facebook anunció el lanzamiento de Workplace, un ‘kit’ de herramientas de colaboración social que pretende competir con las intranet y los buzones de email. En este mercado ya trabaja Slack, HipChat y Yammer. Pero Workplace es la primera opción para ofrecer una solución de comunicación integral a las empresas: incorpora Facebook Live, Skype, mensajería instantánea y características de Facebook, como grupo, muro y perfiles. Para Kantar Media, es deseable la adopción de herramientas de comunicación social y un cambio en la forma en la que conversa en el trabajo.