
El mayor desarrollo dentro de la programática lo experimentará el vídeo, con un aumento de más del 55% de la cantidad invertida por los anunciantes sobre el año pasado, y subirá el 25% en 'display', según los datos que maneja Digilant.
El móvil será otro de los soportes en los que se producirá un crecimiento notable. En Estados Unidos, señalan, ya representa el 69% del negocio de compra programática. Según sus cálculos, se estima en 14.500 millones de euros la inversión en programática en móvil en Estados Unidos. Y dentro del formato móvil, indican, el vídeo está siendo la forma más eficiente de publicidad y la vía más clara de futuro. Los videos móviles representan más del 10% de todos los videos digitales en el mercado norteamericano y registraron un aumento del 70% entre 2012 y 2016, apuntan desde la compañía.
El aporte de datos únicos para los anunciantes sobre ubicación y comportamiento de los consumidores, la capacidad de armonizar los mensajes publicitarios dentro del entorno del usuario y la transparencia del inventario se erigen, según el análisis de Digilant, en las tres principales ventajas que favorecen el desarrollo de la programática en el móvil.
Pedro Robert, director general de Digilant en España y director de gestión de productos a escala global, señala en un comunicado difundido por la compañía: “La compra programática permite impactar al target indicado en el momento más oportuno para lograr una conversión, de forma personalizada y ampliar el número de soportes con una gran capacidad de segmentación”, y, enfatiza: “estamos ofreciendo un ROI muy superior a otros formatos publicitarios y ese es el mejor dato que podemos ofrecer a los anunciantes”.
En este sentido, añaden que, por ejemplo, el grupo Vocento estima que en poco tiempo el 50% de la publicidad que recibirá será programática.
El reto ahora, concluye Robert, es “usar toda la información a nuestro alcance para mejorar la experiencia del usuario. Tenemos que lograr que los anuncios impacten en las personas idóneas, que estén realmente interesadas por esa marca, producto o servicio. Esa es la manera en que vamos a desarrollar de modo sostenible el mercado publicitario”.