
Hay que tener en cuenta, además, tal y como señala el responsable del informe, Eduardo Madinaveitia, que aunque se produjera el crecimiento pronosticado por los panelistas, estaríamos ante un crecimiento ligeramente por debajo del esperado para el PIB.
Los datos de inversión del primer trimestre del año secundan este menor optimismo de los directivos de medios de comunicación. Pero, además, el segundo trimestre tampoco parece presentar incrementos destacados lo que ha hecho que empiecen a aflorar dudas sobre el resto del año, se indica en el informe. Las esperanzas están depositadas en el entorno del Campeonato Mundial de Fútbol que se celebrará en Rusia, “que hará aumentar las inversiones de la prensa deportiva, la radio, algunos sitios de Internet y algunas cadenas de televisión”.
Ese clima se plasma en un ligero descenso tanto del IPSE (Índice de Percepción de la Situación Económica), que se queda en 62,9 frente al 66,2 que alcanzaba en marzo, y el IPMP (Índice de Percepción del Mercado Publicitario) que pierde dos décimas y se queda en 21,0. De nuevo, se remarca en el informe, las perspectivas sobre la publicidad se mantienen muy por debajo de las correspondientes a la economía.
Otro indicador, se dice en el informe, que en esa misma dirección es el descenso de la proporción de sectores para los que se prevé incremento de inversión: 1,62, en esta oleada, frente a 1,89 de la de marzo. Automoción sigue siendo el sector sobre el que hay mayores expectativas de crecimiento, sustentado en la evolución de las ventas de turismo que, en lo que va de año, han aumentado un 9,9% respecto al mismo periodo del año anterior. También se esperan crecimientos para el sector Financiero, mientras que se han instalados dudas sobre el Telefonía y Telecomunicaciones, “muy pendiente de sus alianzas en el mundo de los contenidos”. Los panelistas alertan sobre una posible reducción de la inversión en medios convencionales de sectores como Alimentación y otros de Gran Consumo, debido a que se están replanteando su apuesta por los medios digitales.
En cuanto a las inversiones por medios, las previsiones en general son más negativas que en la anterior oleada, si bien las mayores esperanzas de crecimientos se depositan en los digitales.
