El documento, elaborado por Modaes.es con la colaboración de Kantar Worldpanel y el patrocinio de Salesforce Commerce Cloud, recoge los principales indicadores y magnitudes vinculados a la compra a través de internet (tanto en general como en el caso concreto de la moda) como el equipamiento y conexión de los hogares españoles, el perfil del comprador habitual o los frenos e impulsores del ‘ecommerce’.
En cuanto al comprador de moda online, el informe revela que un 21,6% de la población española compró alguna prenda textil a través de internet en 2017, casi 7 puntos más que hace solo dos años. Aunque la penetración es más alta en el género femenino (26,3% de las mujeres), el número de hombres compradores aumentó del 15,1% al 16,7% de la población de este género. Por edades, los ‘e-shoppers’ de moda más habituales son adultos jóvenes: la penetración del ‘ecommerce’ entre individuos de 25 a 34 años llegó al 39% en 2017, y al 33,5% entre la franja de 35 a 44 años.
A la hora de comprar, el gasto medio anual de los consumidores de moda virtuales aumentó hasta 127,8 euros en 2017, respecto a los 107,4 euros gastados en 2016. Teniendo en cuenta que estos compradores adquirieron una media de seis artículos, frente a los 5,3 artículos de 2016, cada producto de moda adquirido a través de internet tiene un precio medio de 21,3 euros. Por otra parte, la frecuencia de compra aumentó hasta las 3,3 ocasiones al año, mientras que las compras de productos rebajados o con promoción ganaron fuerza, copando el 63,2% del total de artículos adquiridos.
El estudio también pone de manifiesto la preferencia de los consumidores a la hora de comprar a través de unos operadores u otros. En este caso, los ‘retailers’ tradicionales con web propia continúan ganándole terreno a los ‘pure players’, manteniendo la tendencia de los últimos años. En concreto, las compañías nativas digitales generaron el 53,8% del total de las ventas de moda a través de Internet en 2017, cuando en 2012 concentraban el 78% del negocio. Por su parte, los ‘retailers’ copan ya el 46,2% del total de la facturación, tras cinco años consecutivos en aumento.
Asimismo, aunque las ventas de moda online ganan fuerza sobre el total de la cifra de negocio del sector, reducen su peso levemente sobre el total del comercio electrónico en España. En los nueve primeros meses de 2017, esta tasa se situó en un 7,6%, frente al 8,3% registrado en el mismo periodo del año anterior. En cualquier caso, esta disminución del peso no se debe a que las ventas de moda a través de la red estén cayendo, sino a que el ‘ecommerce’ en general crece a un mayor ritmo.